Imagen de OpenLibrary

Inoculación ectomicorricica en roble (Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst.) mediante esferas de alginato de calcio / Rodrigo Andrés Núñez López ; Profesor guía: Rubén Carrillo López

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2003Descripción: ix, 72 [14] hojas : ilustraciones a color ; 28 cmTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Trabajo de Título (Ingeniero Forestal).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2003.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título IFOR N964i 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605001131201
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
IFOR N632e 2005 Evaluación de las capacidades predictivas, obtenidas con la técnica del centroide tabulada, en la determinación de volumen, para Raulí (Nothofagus alpina (Poapp. Et Endl.) Oerst) en el sector de Carén, comuna de Curarrehue, IX Región de la Araucanía / IFOR N757b 2005 Bases para la formulación de un plan estratégico para un sistema de información de los recursos forestales en Costa Rica : caso de la implemntación del SIReFOR / IFOR N964A Antecedentes preliminares para la comercialización y aprovechamiento del colihue (Chusquea coleou Desv.), en la Reserva Nacional Villarrica, novena región, Chile / IFOR N964i 2003 Inoculación ectomicorricica en roble (Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst.) mediante esferas de alginato de calcio / IFOR N964P Predicción de variables estructurales en dos rodales de Araucaria araucana (Mol.) K. Koch en el Parque Nacional Conguillío a partir del subsistema (Vnir) del sensor Aster, satélite terra / IFOR O758E Efecto de los lodos residuales provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas incubados con hongos saprobios sobre el crecimiento de Eucalyptus globulus Labill / IFOR O837u 2008 Uso de la apropiación humana de la producción primaria neta (Hanpp) como indicador biofísico de sustentabilidad de la región de La Araucanía, Chile /

Incluye índice de materias, índice de cuadros, índice de figuras, índice de anexos.

Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO

Se elaboraron esferas de alginato de calcio para ser utilizadas como trasportador de inóculo ectomicirrico. Para ello se utilizó una mezcla compuesta del alginato de sodio y cloruro de calcio, las que fueron inoculadas con una cepa de Laccaria laccata (Scop. Fr) Berk. et. Bres. Se determinó el tiempo de aparición de raíces secundarias en plántulas de Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst. (roble), mediante el modelo de regresión PROBIT, debido a la naturaleza dicotómica de la variable respuesta. De acuerdo a los resultados obtenidos, la aparición de las raíces secundarias en las plántulas de Nothofagus obliqua ocurrió en el 90.5% de ellas el día 34 desde la siembra, lo cual marca el momento adecuado para realizar el proceso de inoculación de manera exitosa. El ensayo de inoculación contempló 3 tratamientos: un testigo, un tratamiento transportador de alginato de calcio sin inóculo y un tratamiento con transportador de alginato de calcion con inóculo. Se extrajeron 15 plantas de cada tratamiento a las 13 semanas de su inoculación con el objeto de medir atributos morfométricos e integrarlos en un índice de calidad de la planta. Para la evaluación se utilizó un diseño con un factor completamente al azar. Los atributos que mostraron diferencias significativas entre los tratamientos son el Largo del tallo. Peso fresco de la raíz, peso fresco de la planta, la relación entre el peso seco del tallo y la raíz y entre el peso fresco y seco de la planta. Se comprobó la compatibilidad de la cepa de Laccaria laccata utilizada en la inoculación de Nothofagus obliqua, se observó un 63% de raíces micorrizadas y la intensidad de la colonización de ellas alcanzó el 40%, además de diferencias morfológicas en el sistema radical entre aquellas plantas inoculadas y las que pertenecen a los testigos. De igual modo se visualizó el manto fúngico presente en el sistema radica de las plantas inoculadas.

Trabajo de Título (Ingeniero Forestal).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2003.

Bibliografía: hojas 61-72.