Imagen de OpenLibrary

Frecuencia de los procedimientos en la atención prehospitalaria avanzada, realizados por los kinesiólogos del Samu metropolitano, frente a una emergencia patológica/ Areli Ulloa Huilcamán

Por: Detalles de publicación: Temuco: Universidad de la Frontera; 2004Descripción: 123h.; 28cmTema(s): Nota de disertación: Tesis (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de la Frontera, Temuco, 2004
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título K U42f 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605001623669
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título K U42f 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.2 No para préstamo 35605001623683
Navegando Biblioteca Ciencias de la Salud estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
K U42e 2009 Efectividad de un programa de ejercicios resistido en la calidad de vida de pacientes que cursen la fase II de rehabilitación cardiaca posterior a un infarto agudo del miocardio atendidos en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de la ciudad de Temuco / K U42e 2009 Efectividad de un programa de ejercicios resistido en la calidad de vida de pacientes que cursen la fase II de rehabilitación cardiaca posterior a un infarto agudo del miocardio atendidos en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de la ciudad de Temuco / K U42f 2004 Frecuencia de los procedimientos en la atención prehospitalaria avanzada, realizados por los kinesiólogos del Samu metropolitano, frente a una emergencia patológica/ K U42f 2004 Frecuencia de los procedimientos en la atención prehospitalaria avanzada, realizados por los kinesiólogos del Samu metropolitano, frente a una emergencia patológica/ K U81e 2009 Entrenamiento de potencia muscular versus entrenamiento de fuerza muscular para la mantención de la densidad mineral ósea en mujeres postmenopáusicas / K U81e 2009 Entrenamiento de potencia muscular versus entrenamiento de fuerza muscular para la mantención de la densidad mineral ósea en mujeres postmenopáusicas / K V252e 2007 Efectividad de la terapia de movimiento inducido vs concepto bobath, en la rehabilitación de la extremidad superior secuelada por un accidente cerebro vascular /

Profesor guía: Patricio Bernedo Schirmer

Incluye lista de tablas, anexos

Tesis (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de la Frontera, Temuco, 2004

Bibliografía

2