Imagen de OpenLibrary

Actores políticos de la sociedad mapuche contemporánea : Representaciones sociales de dirigentes mapuche en torno a los procesos políticos de la sociedad mapuche actual / Rodrigo Levil Chicahal ; Profesor guía : Patrick Donovan Fortin.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2005Descripción: 247 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s):
Contenidos:
CAPÍTULO 1. Planteamiento del Problema.
CAPÍTULO 2. Marco Referencia.
CAPÍTULO 3. Metodología.
CAPÍTULO 4. Presentación Análisis de los Datos.
Nota de disertación: Trabajo de título (Licenciado en Sociología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2005. Resumen: Este trabajo de tesis apunta a describir las representaciones sociales de los sujetos que forman parte del movimiento mapuche actual. A través del análisis de las representaciones sociales se pretende establecer elementos que nos ayuden a identificar las características de los actuales dirigentes mapuche y mediante ellos caracterizar en términos generales la naturaleza del movimiento mapuche, considerando aspectos como su desarrollo histórico, su dimensión cultural, su carácter étnico, su referencia a estructuras ancestrales, su interacción con el sistema político, su inserción social y su relación con instituciones modernas. De esta forma se describirán elementos que nos permiten definir y, eventualmente, proyectar una evolución de los dirigentes y las organizaciones mapuche como actores políticos, de una sociedad étnicamente diferenciada, frente al Estado.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título SOC L664a 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605001871029
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
SOC L177g 2003 Gestión participativa y su aplicabilidad en la casa matriz del banco estado : Una mirada desde la sociología organizacional / SOC L179e 2003 Estudio exploratorio : Representaciones sociales que manifiestan los actores institucionales pertenecientes al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco en la IX región, con relación al modelo de clasificación y segmentación en el contexto de la reforma procesal penal / SOC L533c 2001 Comunicación y capacitación : un estudio de caso sobre la relación entre los intereses individuales y organizacionales en una empresa privada de servicios del área salud / SOC L664a 2005 Actores políticos de la sociedad mapuche contemporánea : Representaciones sociales de dirigentes mapuche en torno a los procesos políticos de la sociedad mapuche actual / SOC L864c 2009 El concepto de Situs como categoría explicativa central desde la sociología de las profesiones : contrastación empírica en la Universidad de La Frontera / SOC M336p 2001 Participación en organizaciones sociales territoriales rurales de la comuna de Padre Las Casas / SOC M379p 2005 Programa de las 900 escuelas desde la perspectiva de los docentes de aula y directivos de dos establecimientos educacionales de la comuna de Coyhaique, undécima región de Aysén /

Incluye índice.

Trabajo de título (Licenciado en Sociología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2005.

Bibliografía : hojas 234-240.

CAPÍTULO 1. Planteamiento del Problema.

CAPÍTULO 2. Marco Referencia.

CAPÍTULO 3. Metodología.

CAPÍTULO 4. Presentación Análisis de los Datos.

Este trabajo de tesis apunta a describir las representaciones sociales de los sujetos que forman parte del movimiento mapuche actual. A través del análisis de las representaciones sociales se pretende establecer elementos que nos ayuden a identificar las características de los actuales dirigentes mapuche y mediante ellos caracterizar en términos generales la naturaleza del movimiento mapuche, considerando aspectos como su desarrollo histórico, su dimensión cultural, su carácter étnico, su referencia a estructuras ancestrales, su interacción con el sistema político, su inserción social y su relación con instituciones modernas. De esta forma se describirán elementos que nos permiten definir y, eventualmente, proyectar una evolución de los dirigentes y las organizaciones mapuche como actores políticos, de una sociedad étnicamente diferenciada, frente al Estado.