Imagen de OpenLibrary

Creencias de profesores de enseñanza básica municipalizada que se desempeñan en el medio rural de la IX región acerca del Proceso Educativo / Fabiola Andrea Haro Rodríguez, Karla Silvana Ibarrola Carrasco, Paulina Soledad Meneses Clavero, Daniela Andrea Vera Bachmann ; Profesor Patrocinante: María Elena González Plitt.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile): Universidad de La Frontera, 2004Descripción: 49, [30] hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis (Licenciado en Psicología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2004. Resumen: Considerando que el propósito fue entender cuál es el marco de referencia a partir del cual el profesor estructura y responde a la realidad educativa que debe enfrentar, la presente investigación tuvo como objetivo conocer las creencias que sustentan los profesores de enseñanza básica municipalizada que se desempeñan en el sector rural y describir su relación con las variables sociodemográficas: sexo, edad, provincia de desempeño laboral, años de ejercicio profesional; y la variable rendimiento en el SIMCE. Para lograr lo anterior, se construyó y aplicó una Escala para evaluar Creencias Acerca del Proceso Educativo en el medio Rural (CAPE-R) a una muestra de 200 profesores que trabajan en el medio rural de 13 comunas de la IX Región de la Araucanía, balanceada según sexo y provincia de desempeño laboral. Los resultados revelaron la presencia de 4 dimensiones de creencias relevantes en la muestra: Organización del proceso de enseñanza, Aprendizaje significativo, La importancia de la práctica y la experiencia de los profesores, y Factores que afectan el proceso de enseñanza y aprendizaje. Las valoraciones dadas a estas dimensiones demuestran que los profesores creen que la mejor forma de enseñanza es aquella que reconoce la heterogeneidad de los alumnos, la relevancia de la realización de clases más creativas y estimulantes para el logro de aprendizajes significativos del educando y la importancia de la capacitación y el perfeccionamiento como aspectos relevantes en el quehacer pedagógico. Por otra parte, se evidenciaron relaciones significativas entre las dimensiones de creencias Organización del proceso de enseñanza, La importancia de la práctica y la experiencia de los profesores, y Factores que afectan el proceso de enseñanza y aprendizaje, y las variables sociodemográficas: edad, años de ejercicio profesional y provincia de desempeño laboral. Estos hallazgos son discutidos a la luz del marco conceptual y de las posibles implicancias prácticas para el proceso educativo que se lleva a cabo en el sector rural.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título PSI C913c 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605001600752

Incluye índice de contenidos, anexos.

Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO

Tesis (Licenciado en Psicología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2004.

Bibliografía: hojas 48-49.

Considerando que el propósito fue entender cuál es el marco de referencia a partir del cual el profesor estructura y responde a la realidad educativa que debe enfrentar, la presente investigación tuvo como objetivo conocer las creencias que sustentan los profesores de enseñanza básica municipalizada que se desempeñan en el sector rural y describir su relación con las variables sociodemográficas: sexo, edad, provincia de desempeño laboral, años de ejercicio profesional; y la variable rendimiento en el SIMCE. Para lograr lo anterior, se construyó y aplicó una Escala para evaluar Creencias Acerca del Proceso Educativo en el medio Rural (CAPE-R) a una muestra de 200 profesores que trabajan en el medio rural de 13 comunas de la IX Región de la Araucanía, balanceada según sexo y provincia de desempeño laboral. Los resultados revelaron la presencia de 4 dimensiones de creencias relevantes en la muestra: Organización del proceso de enseñanza, Aprendizaje significativo, La importancia de la práctica y la experiencia de los profesores, y Factores que afectan el proceso de enseñanza y aprendizaje. Las valoraciones dadas a estas dimensiones demuestran que los profesores creen que la mejor forma de enseñanza es aquella que reconoce la heterogeneidad de los alumnos, la relevancia de la realización de clases más creativas y estimulantes para el logro de aprendizajes significativos del educando y la importancia de la capacitación y el perfeccionamiento como aspectos relevantes en el quehacer pedagógico. Por otra parte, se evidenciaron relaciones significativas entre las dimensiones de creencias Organización del proceso de enseñanza, La importancia de la práctica y la experiencia de los profesores, y Factores que afectan el proceso de enseñanza y aprendizaje, y las variables sociodemográficas: edad, años de ejercicio profesional y provincia de desempeño laboral. Estos hallazgos son discutidos a la luz del marco conceptual y de las posibles implicancias prácticas para el proceso educativo que se lleva a cabo en el sector rural.