Imagen de OpenLibrary

Propuesta metodológica para establecer una extracción de áridos sustentable / Carla Alejandra Álvarez Moya ; Profesor guía : Francisco Márquez Blanc.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2007Descripción: 102 hojas : ilustraciones, gráficos, tablasTema(s): Nota de disertación: Tesis (Ingeniero Constructor).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2007. Resumen: En Chile existen numerosos ríos donde la extracción de áridos es una actividad muy conveniente para el cauce y sector colindante. Lo importante es evaluar la metodología utilizada para determinar las tasas de arrastre de material del lecho, definiendo la probabilidad de ocurrencia de las crecidas capaces de producir las recargas en el lecho. Cabe mencionar que la metodología de cálculo utilizada por los contratistas en los informes presentados ante la Dirección de Obras Hidráulicas poseen algunas falencias, principalmente en lo que constituye análisis de caudal y cálculo de crecidas. No queda claro la manera como es definido el período en el cual el río podría recuperarse. De lo presentado en el párrafo anterior se desprende el siguiente trabajo, proponiendo una metodología que facilite la determinación de los caudales de crecidas capaces de producir movimiento de la carga de lecho. En los siguientes capítulos revisaremos el marco legal asociado a la extracción de áridos y los antecedentes que debe reunir el contratista para solicitar este permiso, se revisó material bibliográfico concerniente a los tipos de régimen existente, clasificación de los ríos en planta y deformación del lecho, umbral de movimiento y métodos de estimación. La metodología propuesta presenta el método de estimación de arrastre de sedimentos más conveniente para un curso natural con régimen de río. Para evaluar y calcular las tasas de transporte de sedimentos es necesario realizar una correlación entre el parámetro del transporte de sedimentos y el parámetro del flujo, es decir, para conocer el gasto sólido, debemos conocer la altura de escurrimiento, pendiente y sección. Finalmente el último capítulo corresponde a la aplicación simplificada en un curso natural de esta región. Para calcular la tasa de transporte de sedimentos se utilizó la información fluviométrica disponible, registros de caudal medio mensual y caudales medios diarios del período invernal (mayo a octubre), es con estos antecedentes que podremos determinar las tasas de material acumulado en el tramo en estudio, y es este el material sólido factible de ser explotado por los contratistas.

Incluye índice de contenidos, anexo.

Tesis (Ingeniero Constructor).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2007.

Bibliografía.

En Chile existen numerosos ríos donde la extracción de áridos es una actividad muy conveniente para el cauce y sector colindante. Lo importante es evaluar la metodología utilizada para determinar las tasas de arrastre de material del lecho, definiendo la probabilidad de ocurrencia de las crecidas capaces de producir las recargas en el lecho. Cabe mencionar que la metodología de cálculo utilizada por los contratistas en los informes presentados ante la Dirección de Obras Hidráulicas poseen algunas falencias, principalmente en lo que constituye análisis de caudal y cálculo de crecidas. No queda claro la manera como es definido el período en el cual el río podría recuperarse. De lo presentado en el párrafo anterior se desprende el siguiente trabajo, proponiendo una metodología que facilite la determinación de los caudales de crecidas capaces de producir movimiento de la carga de lecho. En los siguientes capítulos revisaremos el marco legal asociado a la extracción de áridos y los antecedentes que debe reunir el contratista para solicitar este permiso, se revisó material bibliográfico concerniente a los tipos de régimen existente, clasificación de los ríos en planta y deformación del lecho, umbral de movimiento y métodos de estimación. La metodología propuesta presenta el método de estimación de arrastre de sedimentos más conveniente para un curso natural con régimen de río. Para evaluar y calcular las tasas de transporte de sedimentos es necesario realizar una correlación entre el parámetro del transporte de sedimentos y el parámetro del flujo, es decir, para conocer el gasto sólido, debemos conocer la altura de escurrimiento, pendiente y sección. Finalmente el último capítulo corresponde a la aplicación simplificada en un curso natural de esta región. Para calcular la tasa de transporte de sedimentos se utilizó la información fluviométrica disponible, registros de caudal medio mensual y caudales medios diarios del período invernal (mayo a octubre), es con estos antecedentes que podremos determinar las tasas de material acumulado en el tramo en estudio, y es este el material sólido factible de ser explotado por los contratistas.