Imagen de OpenLibrary

Aproximación a los lineamientos del cine chileno entre el periodo 2000-2006, desde una perspectiva de género, contenido y narratividad / Ana María Garcés Agurto, Carlos Julio Enrique Véjar Davis ; Profesor Guía: Alvaro Cuminao Cea.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile): Universidad de La Frontera, 2007Descripción: 92, [92] hojas : gráficoTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis conducente al grado académico de (Licenciado en Comunicación Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2007. Resumen: Esta investigación se enfocó en el cine chileno entre los años 2000 y 2006, con el fin de encontrar y analizar posibles lineamientos en común que puedan tener las películas realizadas en este periodo; y responder a la pregunta de investigación ¿Es posible establecer la existencia de un eje transversal o caracterizar a las películas chilenas exhibidas en el periodo 2000 - 2006? Para llevar a cabo el estudio se procedió a analizar 45 películas exhibidas en este periodo, a través de una plantilla de creación propia, que contemplaba el género cinematográfico, los contenidos y la narratividad. A continuación expondremos nuestro trabajo de investigación, el cual se inicia a partir de una necesidad teórica de estudios similares en este ámbito.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título PER G215a 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605001726018
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
PER G166c 2008 Comunicación organizacional y trabajo en equipo, dos herramientas fundamentales para las organizaciones formales. Caso de una institución pública, la Ilustre Municipalidad de Villarrica, región de La Araucanía / PER G166r 2000 Representaciones sociales en los mensajes de las franjas electorales de los candidatos a la presidencia Ricardo Lagos y Joaquín Lavín (Elecciones 1999-2000) / PER G166r 2010 Representación de la alteridad indígena de la América Meridional en los relatos de tres viajeros franceses de fines del siglo XIX publicados en la revista Le Tour du Monde / PER G215a 2007 Aproximación a los lineamientos del cine chileno entre el periodo 2000-2006, desde una perspectiva de género, contenido y narratividad / PER G216h 1998 "Hacia una conceptualización teórico-empírica del fenómeno comunicacion interactiva radial" / PER G216r 2000 Representación de la mujer en los suplementos femeninos ya y de mujer a mujer : cómo median estructural y cognitivamente en relación al cambio social de rol de la mujer / PER G241c 2002 La condición comunicativa presente en un juicio oral y las representaciones sociales y descripciones factuales utilizadas en la producción del discurso jurídico-judicial : en el caso de un juicio oral de robo por sorpresa en la ciudad de Temuco, Chile /

Incluye índice, anexos.

[Título de Periodista]

Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO

Tesis conducente al grado académico de (Licenciado en Comunicación Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2007.

Bibliografía: hojas 90-91

Esta investigación se enfocó en el cine chileno entre los años 2000 y 2006, con el fin de encontrar y analizar posibles lineamientos en común que puedan tener las películas realizadas en este periodo; y responder a la pregunta de investigación ¿Es posible establecer la existencia de un eje transversal o caracterizar a las películas chilenas exhibidas en el periodo 2000 - 2006? Para llevar a cabo el estudio se procedió a analizar 45 películas exhibidas en este periodo, a través de una plantilla de creación propia, que contemplaba el género cinematográfico, los contenidos y la narratividad. A continuación expondremos nuestro trabajo de investigación, el cual se inicia a partir de una necesidad teórica de estudios similares en este ámbito.