XII Jornadas Nacionales de historia regional de Chile : la historia en el pasado presente / Hernán F. Cortes Olivares [y] Milton Godoy Orellana, editores
Idioma: Español La Serena, Chile : Universidad de La Serena, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Departamento de Ciencias Sociales, Pedagogía en Historia y Geografía, Área de Historia, 2007Descripción: 483 páginas : ilustracionesTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- 9789567393282
- Historia regional y su pasado presente
- 983.0072 J828j 2007
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Central Estantería | General | 983.0072 J828j 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 35605001728340 | ||
Libros | Biblioteca Central Estantería | General | 983.0072 J828j 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.2 | Disponible | 35605002206025 | ||
Libros | Biblioteca Central Estantería | General | 983.0072 J828j 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.3 | Disponible | 35605002206016 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
983.00498 H558a 2003 Autonomía o ciudadanía incompleta : El pueblo mapuche en Chile y Argentina / | 983.00498 R442a 2016 Los Araucanos : Notas sobre una gira efectuada entre las tribus indígenas de Chile Meridional / | 983.006 F673f 1952 Fondo histórico y bibliográfico José Toribio Medina, creado por Ley Nro 10361 de 28 de Junio de 1952 / | 983.0072 J828j 2007 XII Jornadas Nacionales de historia regional de Chile : la historia en el pasado presente / | 983.0072 J828j 2007 XII Jornadas Nacionales de historia regional de Chile : la historia en el pasado presente / | 983.0072 J828j 2007 XII Jornadas Nacionales de historia regional de Chile : la historia en el pasado presente / | 983.01 A527c [1994] Cultura Diaguita / |
Incluye índice.
Bibliografía
Distinción Académica al Premio Nacional Señor Sergio Villalobos Rivera.
La Historia por la Historia. Crítica de la historiografía actual.
Reconocimiento al Historiador y Académico de la Universidad de La Frontera Doctor Jorge Pinto Rodríguez.
La Araucanía y el Norte Chico. Historia, memoria e identidades regionales.
Las Reformas Borbónicas en el partido de Arica.
Burocracia, fianzas y redes familiares: Arica 1759-1799.
Los visitadores de escuelas en el extremo norte de Chile: una práctica estatal a fines del siglo XIX.
La "Necesaria" crisis de Arica. ¿Un caso de subalternidad regional o mito de legitimidad?
Cantón de Aguas Blancas.
Disciplinamiento cultural y respuestas populares en las festividades del Norte Chico, 1840-1900.
El asociacionismo en Vicuña durante la primera mitad del siglo XX.
Tongoy y el comercio de contrabando a comienzos del siglo XIX.
El Puerto Mayor de Coquimbo y la Fundición de Cobre de Guayacán. (1870-1925) Iconografía.
El camino a la revolución. La difícil relación entre el MIR y el PC en los años setenta. Chile, 1970-1977.
La prensa, engranaje motriz del sistema político: Usos y prácticas de ayer y hoy. El caso de El Mercurio de Valparaísoen 1895 y en 2004.
Exilio Republicano-Español en Valparaíso: un testimonio oral de la experiencia.
Reflexiones sobre el delito y la jnsticia en una sociedad tradicional. Colchagua. 1750-1850.
La orden Franciscana en la época de la Independencia: el convento de la Alamenda.
Caminos y ferrocarriles en los siglos XVIII Y XIX en Chile Central.
Entre la lanza y los parlamentos. Respuestas de los Huilliches de la provincia de Valdivia
a la cuestión indígena. (1896-1926).
Valdivia: Plaza comercial en la periferia del imperio hispánico en el siglo XVIII.
De paro y sublevación. La disímil respuesta de los grupos obreros campesinos en la provincia de Osorno durante el Frente Popular. (1939-1942).
De ciudadanos virtuosos a indios salvajes y sin virtudes. La construcción del chileno en el imaginario de la oficialidad francesa en la independencia de Chile.
La Toma de Chiloé bajo ojos franceses (1820-1826).
Caracterización Socio-racial en el periodo Colonial tardío.
Los sectores archipielágicos del Chile sur austral: Una historia que aún está lejos de concluir
a través de la industria del salmón.