Relación entre Comité Paritario y la nueva Ley de Subcontratación en la construcción / Marion del Pilar Carrillo Melillan ; Profesor guía : Gonzalo Fuentealba Durán.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2007Descripción: 106, [25] hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC C317r 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605001742582 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice de contenidos, índice de anexos, índice de tablas, índice de figuras.
Trabajo de Título (Ingeniero Constructor). -- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2007.
Bibliografía: hojas 106-107.
Toda obra de construcción, de cualquier tipo o envergadura, tiene altísimos riesgos de accidentes laborales, motivo por el cual se ha hecho fundamental implementar sistemas que regulen la seguridad en los ambientes de trabajo. Estas medidas de seguridad deben ser brindadas tanto por parte de la empresa como de parte de los mismos trabajadores, pero aquí es donde se hacia necesario una normativa que regulara las responsabilidades específicas de cada integrante de una empresa, obra o faena. La ley de Subcontratación, le otorga a la empresa principal toda la responsabilidad de velar por todos y cada uno de los trabajadores que participen de su obra o faena. Esta ley hace un énfasis en las condiciones seguras de trabajo, involucrando directamente a las empresas que tienen a cargo las obras. Entre las responsabilidades que establece para este tipo de relación laboral, se encuentra la creación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, el que cada empresa está obligada a cumplir. Basados en la Ley N°16.744 y su reglamento, como en el Decreto Supremo N°54 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, publicado el 11 de marzo de 1969, se aprueba el Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, que establece el Seguro Social contra riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades profesionales. Los Comités paritarios son organismos de carácter obligatorio, en toda empresa que cuente con mas de 25 trabajadores. Junto con entender los cambios que genera la implementación de la nueva Ley de Subcontratación, se abordará los orígenes y la normativa que rige en nuestro país en torno a la Seguridad y Salud Ocupacional, específicamente la Norma ISO 9001-2000 y las normas OSHAS 18.000. Se analizarán cuatro empresas constructoras, respecto a los cambios que ha producido la incorporación de la Ley de Subcontratación en materia de Seguridad y Salud en el trabajo.