Actas de Lengua y literatura mapuche /
Detalles de publicación: Temuco, Chile : Universidad de la Frontera, Facultad de Educación y Humanidades, Departamento de lenguas, literatura y comunicación, 1984-Descripción: v. : ilISSN:- 07166869
- Lengua y literatura mapuche
- Actas de las jornadas de lengua y literatura mapuche
- 498.220
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Revistas | Biblioteca Central Estantería | Revistas | 498.220 (1986) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.2 | No para préstamo | II Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche - Temuco - 1986. La variación estilística en el nivel fonológico del mapudungun - María Catrileo; El repertorio de funciones del relato mítico mapuche - Hugo Carrasco; La fuerza maléfica en los epeu míticos mapuches - Teresa Poblete y Veronica Contreras; Lenguaje ritual mapuche - María Ester Grebe; Hacia un análisis funcional de -am y -ael - Bryan Harmelink; Algunas transformaciones producidas por la escritura en expresión literaria mapuche - Iván Carrasco; Kallfü-malen - Yosuke Kuramochi; Unidad y variedad de los hidrotoponimos - Mario Bernales; El campo léxico del cuerpo humano en mapudungun - Ana María Otarce y Aldo Vidal; La reduplicación en mapudungun - Timothy Sandvig ; El mapudungun, un medio de comunicación suficiente para el pueblo mapuche - Mnuel Loncomil y Rosendo Huisca; La gradual estandarización de la lengua mapuche; El problema del contacto socio linguístico temprano entre mapuches y españoles, Teresa Durán y Nelly Ramos; El carácter regresivo de la teoría de los sueños mapuche - Lydia Nakashima; El contenido del relato en la manifestación gráfica del mito de Trentren y Kai-Kai - Gladys Riquelme y Graciela Ramos; El mito del diluvio tejido en la faja de la mujer mapuche - Américo Gordon; La plata y su vinculación al universo femenino de la magia y el mito - Ziley Mora; Kallfülikan, un canto mapuche - Ana María Oyarce y Ernesto González; Mapudungun y Ngillatun como expresión de la condición humana universal - Sergio Liempi | 019303 | ||
Revistas | Biblioteca Central Estantería | Revistas | 498.220 (1986) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.2 | No para préstamo | 35605001966896 | |||
Revistas | Biblioteca Central Estantería | Revistas | 498.220 (1988) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.3 | No para préstamo | 35605001966858 | |||
Revistas | Biblioteca Central Estantería | Revistas | 498.220 (1992) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.5 | No para préstamo | 35605001966872 | |||
Revistas | Biblioteca Central Estantería | Revistas | 498.220 (1994) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.6 | No para préstamo | 35605001966964 | |||
Revistas | Biblioteca Central Estantería | Revistas | 498.220 (1996) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.8 | No para préstamo | 007617 | |||
Revistas | Biblioteca Central Estantería | Revistas | 498.220 (1996) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.8 | No para préstamo | Poesia etnocultural - Iván Carrasco; Flor Lumao ¿Defensa o destrucción del mapuche? - Luis de la Barra; El tema mapuche en la poesía de Jorge Teillier - Juan manuel Fierro; La poética mapuche-huilliche como procedimiento de rememoración - Rolf Foerster; El discurso poético en la lírica mapuche - Mabel garcía; canciones de cuna mapuche - Marisa Malvestitti; Huellas de las migraciones étnicas a traves de la toponimia - Mario Bernales; El sistema aspectual del mapuche ranquelino - Ana Fernández; Los marcadores de plural en el mapuzungun de chubut - Antonio Díaz Fernández; Presencia de la lengua mapuche en la interacción conversacional del niño - Julia Hermosilla; El significado de la particula en el nüxam: t-me-fi-ge-ga en la oralidad mapuche - Manuel S. Manquepi; Estereotipos mapuches en el discurso visual - Alonso Azocar; La lógica del discurso público mapuche - Hugo carrasco; La heterogeneidad discursiva en el discurso público mapuche - Verónica Contreras; Reconstrucción de la historia en el discurso jurídico mapuche - Carlos del Valle; Los atributos de género, discurso público femenino mapuche - Orietta Geeregat; La televisión, una invasión territorial - Paula Sandoval; Sacrificio e identidad en el contexto del maremoto de los 60, Puerto Saavedra - Jorge Araya; Un retorno al mito de origen mapuche - Teresa Poblete; La palabra, factor clave para entender la constitución del universo - Sergio Liempi; Una experiencia en educación intercultural hispano-huilliche - Pilar Álvarez Santullano y Amilcar Forno; Experiencia educación cultural biblingue en escuelas municipales básicas rurales, Temuco - Marlene Opazo y Jorge Huentecura | 019301 | ||
Revistas | Biblioteca Central Estantería | Revistas | 498.220 (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.8 | No para préstamo | 35605001966681 | |||
Revistas | Biblioteca Central Estantería | Revistas | 498.220 (2000) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.9 | No para préstamo | 35605001966773 | |||
Revistas | Biblioteca Central Estantería | Revistas | 498.220 (2002) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.10 | No para préstamo | 35605001966926 | |||
Revistas | Biblioteca Central Estantería | Revistas | 498.220 (2004) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.11 | No para préstamo | 35605001966988 | |||
Revistas | Biblioteca Central Estantería | Revistas | 498.220 (2006) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.12 | No para préstamo | 001306 | |||
Revistas | Biblioteca Central Estantería | Revistas | 498.220 (2010) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.14 | No para préstamo | 35605002028845 | |||
Revistas | Biblioteca Central Estantería | Revistas | 498.220 (1996) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.7 v.1 | No para préstamo | 35605001966940 | |||
Revistas | Biblioteca Central Estantería | Revistas | 498.220 (1996) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.7 v.2 | No para préstamo | 35605001966902 | |||
Revistas | Centro Documentación Indígena Estantería | Revistas | 498.220 (1984) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.1 | No para préstamo | Actas de las Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche: Sobre el desarrollo de los sufijos del mapudungun - David Payne; Tipología funcional de la lengua mapuche - Eduardo Miranda; Grafemario uniforme para el mapudungun - María Catrileo; Fonología del mapuche en Victoria - Daniel Lagos; Enseñanza de gramática a estudiantes bilingues en Chile - Heinrich Puschmann; Tiempo verbal en mapudungun - Robert Croese; Dos epeu de trabajo y matrimonio - Iván Carrasco; Los donantes en "el viejo Latrapai" - Yosuke Kuramochi; Aspectos de la teoría literaria mapuche - Lucia Golluscio de Garaño; Ámbito temático del relato mítico mapuche - Hugo Carrasco; Características gramaticales del castellano hablado por mapuches - Hernández y Ramos; El mapuche ranquelino en vías de extinción - Ana Fernández; El huitral de Cautín y el quelgo de Chiloé - Carlos Rámirez; Consideraciones sobre significado de la palabra mapuche - Américo Gordon; Conceptos linguísticos de la división de espacio, tiempo y actividades de la comuna pehuenche - Katherine Bragg; Toponimia mapuche - Mario Bernales Tres textos bilingues: mapudungun - castellano - Segundo Llamin | 004620 | ||
Revistas | Centro Documentación Indígena Estantería | Revistas | 498.220 (1988) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.3 | No para préstamo | Un caso de semiosis marcada por los epeu míticos mapuches - Contreras y Poblete; El discurso explicativo mapuche - Iván Carrasco; Kamarikún. Valoración de la tradición y causalidad - Kuramochi y Nass; Comportamiento linguistico en población escolar mapuche - Teresa Durán y Nelly Ramos; Aspectos dialectales del Ranquel - Ana Fernández; Contribución de Lenz al estudio de la lengua mapuche - Mario Bernales; El origen del mundo en relatos orales de la cultura mapuche - Fritz y Contreras, Mito de Mankián - Hugo Carrasco; Papel de la fase ilustrativa diccionario de mapudungun - María Catrileo; Funciones de designación y significación léxicas en mapuche - Eduardo Miranda; Enseñanza de la lectura en idioma mapuche - Bryan Harmelink; Pollán 3 - Helmut Schindler; Llallín kusé: ¿Modelo o auxiliar de la tejedora mapuche? - Gladys Riquelme: Mito y arquetipo - Marianela de Negri; Mito y música en cultura mapuche: El tayil - Maria Ester Grebe; Kiñe pichi ul: Consideraciones sobre una canción mapuche - Hector Painequeo; El epeu mítico de shumpall - Amelia Gaete; Anumka pu pullu, plantas espirituales mapuche - Juan Carlos Gumucio; Hacia el fortalecimiento del nexo linguístico educativo, escuela rurales en alumnos mapuches - Patricia de la Peña; Etnografía literaria, relato oral mapuche - Jorge Lagos; La transformación cultural a traves de una especia de la narrativa oral - Poduje y Giovannoni; Marcadores de tiempo en el verbo mapuche e inglés - María Eugenia Osses; Aporte para una propuesta educacional que contemple la realidad linguistica y educacional del pueblo mapuche - Elisa Loncón y Nilsa Rain; El resurgimiento del interés del pueblo mapuche en usar su idioma - Loncomil y Huisca; Analfabetismo en escolares mapuches - Lillian González | 004604 | ||
Revistas | Centro Documentación Indígena Estantería | Revistas | 498.220 (1990) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.4 | No para préstamo | Reune ponencias IV Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche - 1990. Morfosintaxis lengua mapuche - A. Raguileo; Función y contexto lengua mapuche en Línea Sur - M. Malvetitti; Etnoliteratura mapuche y literatura chilena - I. Carrasco; Aporte metodológico para neoetnoografía del relato - M.E. Grebe; Enseñananza de tradiciones orales en Neuquén - S.N. Rodríguez; Relatos orales mapuches - V. Contreras; Observaciones al carácter literario del relato mapuche - A. Gajardo; Tres instituciones sociales válidas - S. Liempi; El motivo del orante arrodillado - G. Riquelme; Proteger la vida emergente: el trariwe mapuche - F. Belec; Interpretación cognitiva del mundo circundante en escolares mapuches rurales - M. Denegri; Identidad y mestizaje, la oposición mapuche y huinca en algunos relatos míticos - R. Foerster y S. Montecinos; La matriz de os mitos de transformación - H. Carrasco; Las cláusulas relativas al idioma mapuche - B. Harmelink; El proceso de estandarización de la lengua mapuche - E. Miranda; Referencias al bilinguismo castellano-mapudungun en contextos educacionales - T. Durán; Los juegos de los pueblos indoamericanos, su rescate - M.S. Ferrarese; Traducción, destinatario y sentido - J.M. Fierro; Alguno viajeros en la Araucanía del siglo XIX - L. de la barra; Contribuciones etnográficas al estudio del machitún - Y. Kuramochi; El matrimonio mapuche - M.P. Loncomil | 019234 | ||
Revistas | Centro Documentación Indígena Estantería | Revistas | PP 498.220 (1992) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.5 | No para préstamo | Ngen en cultura mapuche - Ester Grebe; Ngillatun - Manuel Loncomil; Etnoliteratura mapuche y tradición oral hispánica - Hugo Carrasco; Ser Supremos en textos de machi - Sandra Henríquez; Hombres que viajan con el viento - Poduje, Giovannoni y Fernández; la palabra en ell mapudungun - Bryan Harmelink; Tipos de discurso y texto en mapudungun - María Catrileo; Parentesco mapuche y enunciación - Bruno y Serafini; Representación tetrádica en diseños textiles mapúches - Gladys Riquelme; pautas y estilos de crianza en familias mapuches rurales IX región - Araceli Caro; Lenguaje gestual y corporal de niños mapuches en su encuentro con no mapuches - Stela Ferrarese; Viajeros y resiendtes en la Araucanía siglo XIX y vision del pueblo mapuche - Luis de la Barra; Texto-kultrung, se ha despertado el ave en mi corazón - Geeregat y Gutierrez; ¿Vivencia o convivencia de dos mundos? - Rosendo Huisca; El Kolo-Kolo y el Colo-Colo, diálogo intercultural - Verónica Contreras; Connotaciones simbólicas en un relato de machi - Mabel García; Jerarquización de símbolos mapuches en el sikil - Sergio Liempi; Simbólica del agua y del fuego sexual en procesos de identidad en relatos mapuches - Yosuke Kuramochi; Metatexto etnoliterario de los mapuches - Iván carrasco: Contactos del mapudungun con quechua y el yunga - Antonio Díaz; Metalectura - entrevistas a Elicura Chihuailaf - Juan manuel Fierro; Significado de ül - Painequeo y Barrera; Ignacio Cañiumir, testimonio de la pacificación de la Araucanía - Marisa malvestitti; Taller de lengua y cultura mapuche - Bruno y Serafini; Vigencia de tradición oral en escolares rurales mapuches - Amelia Gaete | 019065 | ||
Revistas | Centro Documentación Indígena Estantería | Revistas | 498.220 (1994) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.6 | No para préstamo | Despedida Manuel Lloncomil; Ñimin, trarun; tres procedimientos expresivos - Margarita Alvarado; Hacia el audiovisual mapuche - Jose Ancán; propuesta curricular culturalmente contextualizada - Zulema Armatto; El orden interno de la frase mapuche - Francisco Bélec; Conformación de un clima favorable a la ocupación de la Araucanía - Luis de la Barra - Minorías linguísticas, resistencia y protección legal - Margot Bigot; Benigar, un sabio desconocido de la Patagonia - Bruno y Serafini; Relatos de historia andina - Cañipa, Van Blanden y Luque; Discurso mítico-simbólico mapuche: Cherufe - Hugo Carrasco; Aportes de la textualidad mapuche a la literatura - Iván Carrasco; El texto de Pascual Coña como historia de vida - María Catrileo; El trulkewekufe: espacio textual mítico-simbólico - Verónica Contreras; Análisis del discurso de una comunidad ritual - Ramón Curivil; Hispanismos e interferencias del español en el mapuzungun hablado en Chubut - Antonio Díaz-Fernández; Ngeikurewen: Ceremonia de renovación de poderes de la machi - Bernarda Espinoza y Jelves; Trayecto simbólico a través de la "manifestación sobrenatural" en el relato mítico mapuche - Mabel García; Textualización de la cultura mapuche - Miriam García; Creencias y cultos a los espíritus de la naturaleza; La cultura mapuche - M. Ester Grebe; Discurso mapudungun en relato "Kurewen achawall" - Bryan Harmelink; Vigencia del mapudungun entre jóvenes mapuche - Hernández y Ramos; Los problemas de la traducción de mapudungun en el castellano - Rosendo Huisca - La presencia de la lengua mapuche en la Araucana de Alonso de Ercilla - Lagos y Fuentes; Liderazgo tradicional, su rol en cultura mapuche - Manuel Loncomil; El discurso constestario en la narrativa oral aymara de Arica "Los gentiles" - Miria Luque - El discurso en castellano de un hablante nativo del mapudungun - Héctor Painequeo; Elementos tetrádicos en textiles mapuche - Gladys Riquelme; Lenguaje religioso mapuche, hermenéutica e innovación semántica - Ricardo Salas, Explorando hipótesis de parentesco Alacalufe-Yagán - J. Pedro | 004630 | ||
Revistas | Centro Documentación Indígena Estantería | Revistas | 498.220 (2000) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.9 | No para préstamo | Es como si otro cantase a través de nuestras voces - Martín Lienhard; los estudios mapuche y modificación del canon literario chileno - Hugo Carrasco; Un Mundo por un rey: Rey de la Patagonia - Silvia Bittar; La relación interétnica en el mito mapuche "retrukurra" - Solange Cárcamo; Los textos mapuches y la crítica post-occidental - Silvia Estela Casini; El mito de origen en el ámbito de la diversidad cultural - Teresa poblete; Algo más sobre toponimia - Mario Bernales; Variación actancial en ranquel - Ana Fernández Garay; la traducción, un fenómeno de comunicación intercultural - Maritza Aburto; El discurso de los capuchinos bavaros sobre los mapuche - Alonso Azocar; Los tipos discursivos del Discurso Público Mapuche - Hugo Carrasco; Discurso Público Mapuche, tópico del Wallmapu - Verónica Contreras Hauser; La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico - Carlos del Valle | |||
Revistas | Centro Documentación Indígena Estantería | Revistas | 498.220 (2002) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.10 | No para préstamo | Narrativa oral mapuche en parlamento de Coz-Coz - María catrileo; Los mapuches en Chile en el contexto del mundo andino - M. Ester Greve; Rescate de la lengua y cultura de los pewenche - Gilberto Sánchez; ¿Mutación disciplinaria en la expresión literaria mapuche? - Iván carrasco; La poesía lirica mapuche o la andanza en el tiempo - Verónica Contreras; Ulkantufe - Diálogos con cantores del canto mapuche - Héctor Painequeo; Con el huinca o contra el huinca - Luis de la barra, Teresa poblete y pablo Muñoz; Pueblos indígenars en discurso presidencial - Roberto Escobar; El testimonio de Pascual Coña - Juan manuel Fierro y Orietta Geeregat; Imaginario, testimonio y recado sobre el pueblo mapuche - Anna María Olcese; Estudiantes mapuches en UFRO - Lillian González; Semiosis de inclusiones y exclusiones para enseñanza de la lengua - Alicia Martín y Gladyz Leal - Planificación linguística n Araucanía - Eduardo Miranda; La educación intercultural bilingue e infórmatica - Marlene Opazo y Patricio Cayupil; Interculturalidad, psicología y educación bilingue mapuche - Luis Rubilar; Ranqueil, fotografía e historia oral- Alonso Azocar; Expresiones artístico culturales de la cultura mapuche - Mabel García; Desafíos de la interculturalidad en transición de la justicia penal - Carlos del Valle y Manuel Ortiz; Menores mapuches y no mapuches con problemas conductuales - Amelia Gaete y Raquel Lara; | 019172 | ||
Revistas | Centro Documentación Indígena Estantería | Revistas | 498.220 (2004) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.11 | No para préstamo | Diferencia epistémica, interculturalidad, descolonización - Zulma Palermo; Textualidad lírica mapuche - Verónica Contreras Hauser; "Oratorio del Señor de Pucatrihue" de Cesar Millahueique - Mabel García Barrera; Poesía mapuche actual - Claudia Rodríguez; Muestra poética de Erwin Quintupil - Rosa Toro Campos; Construcción de la utopía mapuche - Jorge Araya; Lectura de textos fotográficos sobre indígenas - Alonso Azocar; Discurso público mapuche estudiantil universitario - Sonia Betancour Sánchez; Rétorica del discurso mapuche - Hugo carrasco Muñoz; Espacio y tiempo en produccion económica de la cultura - Carlos del Valle Rojas; La mujer indígena - Hilda llanquinao Trabol; "Siempre es más fácil ver la paja ..." - Claudio Millacura; Estructura sintáctica del tehuelche - Ana Fernández Garay; Acción afirmativa con estudiantes mapuche en la Universidad de La frontera - Alonqueo, Gonzalez, Bastias y Candia; "Mención de Interculturalidad" de la carrera de Pedagogía en Castellano - Orietta Geeregat; Objetivos profesionales mujeres mapuches en educación superior - Lillian González Calderón; Relaciones interétnicas - Rommy Martínez Venegas; Permanencia escolar en alumnos pehuenches - Murúa, Díaz y Lagos | 004638 | ||
Revistas | Centro Documentación Indígena Estantería | Revistas | 498.220 (2010) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.14 | No para préstamo | Literatura y etnoliteratura mapuche. Pesía lárica de Jorge Teiller - Barraz Jara y Garrido Monsalve; Cherruve ¿la primera novela mapuche? - Iván carrasco; Ritualización discursiva en escritura poética de Elicura Chihuailaf - Verónica Contreras Hausser; Estructuras linguísticas indoamericanas. Kaingang del Sur - Solange Goncalvez; Inversión semántica en kaiowa - Valeria faria Cardoso; As lenguas Mehinaku y Waurá: comparación - Angel Corbera Mori; Concordancia de participante en Kanikawá - Beatriz Cristino; Replicación gramatical en "quechua mezclado" - Patricia Dreidemie; Sistemas de concordancia en lenguas indígenas sudamericanas - Maria Alejandra Regunaga; La filosofía intercultural - Araya Anabalón y Cárcamo Landero; La enseñanza en la lengua minoritaria: La experiencia vasca - Brreña y Uranga; El blanco según la mirada indígena guahiba - Flor Buitrago Escobar; Etnicidad y lengua en comunidad "Huascoaltinos diaguitas" Atacama - Pedro Canales Tapia, Documentación linguística - Bryan Harmelink; Algunas causas en interrupción hacia la transmisión y uso de lengua mapuche - Painequeo Paillán y Quintrileo Llancao | 004605 | ||
Revistas | Centro Documentación Indígena Estantería | Revistas | 498.220 (2006-2008) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.12-13 | No para préstamo | Discursos que articulan el texto "Recado confidencial a los chilenos" de Elicura Chihuailaf - Teresa Poblete Martin; Reconstrucción de la imágen de Huenteao en la Escritura de Cuatro Poetas Huilliches - Elsa Maribel Mora Curriao; Poesía lírica mapuche actual: Textualidad transcodificada - Verónica Contreras Hause; la crítica literaria periodística y la interculturalidad - Luis Nitrihual Valdebenito; El discurso público mapuche de los estudiantes universitarios - Sonia Betancour Sánchez, Análisis textual de comunicados públicos de presos políticos mapuches - Nataly Cancino Cabello; Una ciudadanía intercultural desde el reconocimiento dialógico - Jorge Araya Anabalón; Texto ritual en Chaná - J. Pedro Viegas Barros; Destino de lenguas minoritarias en el munco, el caso del Maorí de Nueva Zelanda - Lillian González y Eugenia Jofré; Mapudungun ; prácticas comunicativas intergeneracionales - Lucía Golluscio y Fresia Mellico; Política lingüística para el MERCOSUR - Ester M. Rojas Osorio; Rito mapuche desde la perspectiva del tiempo circular y del tiempo lineal - Jorge S. Sir; El pentukün como metodología de enseñanza aprendizaje en la cultura mapuche - Hilda Llanquinao, Claudio Briceño y Olga Rebolledo | 021231 | ||
Revistas | Centro Documentación Indígena Estantería | Revistas | 498.220 (1996) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.7 v.1 | No para préstamo | VIII Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche, Temuco 1996. El agua, su poder, sistema de seres - Yosuke Kuramochi; Poesía Chihuailaf y Lienlaf - Iván Carrasco; Escritura poética Chihailaf - Verónica Contreras hauser; El invierno y su imagen, y otros poemas azules - Elsa Mora Curriao; El testimonio femenino mapuche como género de resistencia - Silvia Nagy-Zekmi; Lenguas indígenas en Chubuit - Ana Fernandez garay; Discursos en procesos de formación - Lucía Golluscio; Discurso público mapuche - Hugo Carrasco, Ngillan-Dungun, comunicación intracultural- Orietta Geregat; Comunicación intercultural - Elvira reuque Paillalef; Discurso político en comunicación intercultural - García Barrera y S. Mora; Principio tedrático en textiles mapuches - Gladys Riquelme Guebalmar; Amulpullun; un rito funerario mapuche - Helmut Schindler | 004640 | ||
Revistas | Centro Documentación Indígena Estantería | Revistas | 498.220 (1996) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.7 v.2 | No para préstamo | VIII Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche, Temuco 1996. Lengua y literatura mayas de Yucatán - Ramón Arzápalo Marín; La nostalgia del futuro en poema "Pascual Coña recuerda" de Jorge Teiller - Juan Manuel Fierro; Estudio de "gnutram" testimonial - María Eugenia Merino; Alfabetización formal y no formal en comunidades mapuches - Eric Kindberg; Rasgo animación en mapuche - Marisa Malvestitti; Fonología del mapudungun en Chubit - Antonio Díaz-Fernández; Escritura de la lengua Toba - Margot Bigot; Comunidad com centro de esducacion billingue bicultural - Andrés Casanueva; Asentamiento de indígenas tobas en Rosario, Argentina - Bigot, Rodríguez y Vásquez; Estructura y praxis en analisis de pautas jurídicas en indígenas tobas - Graciela Rodríguez; | 004639 | ||
Revistas | Centro Documentación Indígena Estantería | Revistas | 498.220 (1984) (Navegar estantería(Abre debajo)) | n.1 Separata | No para préstamo | Notas sobre el ámbito temático del relato mítico mapuche - Hugo Carrasco Muñoz | 021072 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Revistas Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
498.220 Actas de Lengua y literatura mapuche / | 498.220 (1984) Actas de Lengua y literatura mapuche / | 498.220 (1986) Actas de Lengua y literatura mapuche / | 498.220 (1986) Actas de Lengua y literatura mapuche / | 498.220 (1988) Actas de Lengua y literatura mapuche / | 498.220 (1992) Actas de Lengua y literatura mapuche / | 498.220 (1994) Actas de Lengua y literatura mapuche / |
En Biblioteca: para la existencia "VER COPIAS" o "EJEMPLARES"
Descripción basada en : N.2 (8-10 oct. de 1986)
Desde N.6 (Octubre 1994) "Lengua y literatura mapuche"
Primer N. indica : Actas Jornadas de lengua y literatura mapuche.
Biblioteca Central - UFRO
Frecuencia
1