Imagen de OpenLibrary

Evaluación de la actividad simbólica entre hongos micorrícicos arbusculares y Eucalyptus globulus Labill., sometido a un sistema experimental de aplicación de lodos residuales procedentes de plantas de tratamiento de aguas servidas / Rodrigo Alejandro Cabrera Umaña ; Profesor guía: César Arriagada Escamilla.

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2007.Descripción: xiii, 78 hojas : figuras, cuadros ; 28 cmTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis (Ingeniero Forestal).-- Universidad de La Frontera, Temuco, 2007. Resumen: Los lodos residuales procedentes de plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS) constituyen una fuente de materia orgánica alternativa a los distintos abonos de origen animal utilizados tradicionalmente, pero se deben tomar en cuenta los riesgos generados por sus elementos potencialmente tóxicos y su alto contenido de agentes patógenos. El presente estudio tiene como objetivo evaluar el comportamiento y tolerancia de plantas de Eucalyptus globulus Labill, inoculadas con micorrizas arbusculares sometidas a un sistema experimental de aplicación de lodos residuales procedentes de plantas de tratamiento de aguas servidas. Para lograr lo anterior, se utilizaron 6 especies distintas de hongos micorricicos arbusculares: Glomus diserticola, G. intraradices, G. constrictum, G. viscosum, G. claroideum y Gigaspora rosea, a las cuales se les evaluó la compatibilidad y eficiencia al realizar simbiosis con plantas de E. globulus, donde se obtuvo como resultado G. rosea fue capaz de estimular el desarrollo de las plantas, incrementando su altura y biomasa aérea con respecto al control y a los demás tratamientos, bajo condiciones de estrés. Cabe destacar que G. rosea obtuvo una colonización de 14% Los tratamientos G. desertícola y G. intraradices obtuvieron 47% y 39% de colonización micorricica respectivamente que, aun siendo altos, no fueron los suficientemente eficientes. El bioensayo con dosis crecientes de lodo (0, 25, 50,75 y 100%), aplicado como extracto líquido, muestra la influencia benéfica de los hongos micorricicos en la tolerancia al residuo en el sistema suelo-planta. El tratamiento G. intraradices fue el que demostró mayor capacidad de proveer a E. globulus de un sistema de tolerancia a los compuestos fitotóxicos presentes en lodos residuales, específicamente en los niveles 50% y 75% favoreciendo la producción de biomasa aérea de F. globulus. Del mismo modo, el porcentaje de raíz colonizada igualmente se ve incrementada a las dosis 50 y 75% de lodo. Los tratamientos G. claroideum y G. desertícola, aunque mostraron una clara tendencia al aumento de la colonización micorricica a medida que aumentaban los niveles de los residual, no demostraron incrementos en biomasa ni en altura al ser comparados con las plantas control. El tratamiento Gig. Rosea provocó una disminución en la variable biomasa aérea, la que reportó diferencias significativas frente al control.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título IFOR C117E 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605001782557
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
IFOR B957D Determinación del crecimiento óptimo en área basal en renovales de roble -raulí -coigue y propuesta de intervención para la ordenación forestal en el sector Menuco de la Reserva Nacional Malleco, IX Región / IFOR B957E 2007 Evaluación de nuevos tratamientos para mejorar el enraizamiento de estacas de Eucalyptus globulus Labill, Eucalyptus nitens Maiden, e Híbridos (E. globulus x E. nitens) en la fase de vivero, region del Bio-Bio IFOR B957V Variación temporal y espacial de los perfiles químicos en los volátiles extraíbles de las hojas de nothofagus alpina (PHIL.) Dim. et Mil, (raulí) y su efecto sobre áfidos (hemiptera : Aphididae) / IFOR C117E 2007 Evaluación de la actividad simbólica entre hongos micorrícicos arbusculares y Eucalyptus globulus Labill., sometido a un sistema experimental de aplicación de lodos residuales procedentes de plantas de tratamiento de aguas servidas / IFOR C198E Estudio monográfico sobre la etapa de abandono de sitios de disposición final de residuos sólidos domiciliarios en comunas pequeñas / IFOR C228d 2005 Desarrollo radicular y diversidad ectomicorricica en plantulas de Raulí (Nothofagus Alpina (POEPP. ET ENDL.) Oerst) provenientes de regeneración natural post-incendio de la Reserva Forestal Malleco / IFOR C275e 2001 Evaluación del comportamiento antagónico de dos cepas de Trichoderma harzianum Rifai en el control biológico de Botrytis cinerea Pers. Ex Fr. a través de análisis molecular/

Incluye índice, índice de cuadros, índice de figuras, anexos.

Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO

Tesis (Ingeniero Forestal).-- Universidad de La Frontera, Temuco, 2007.

Bibliografía: hojas 68-76.

Los lodos residuales procedentes de plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS) constituyen una fuente de materia orgánica alternativa a los distintos abonos de origen animal utilizados tradicionalmente, pero se deben tomar en cuenta los riesgos generados por sus elementos potencialmente tóxicos y su alto contenido de agentes patógenos. El presente estudio tiene como objetivo evaluar el comportamiento y tolerancia de plantas de Eucalyptus globulus Labill, inoculadas con micorrizas arbusculares sometidas a un sistema experimental de aplicación de lodos residuales procedentes de plantas de tratamiento de aguas servidas. Para lograr lo anterior, se utilizaron 6 especies distintas de hongos micorricicos arbusculares: Glomus diserticola, G. intraradices, G. constrictum, G. viscosum, G. claroideum y Gigaspora rosea, a las cuales se les evaluó la compatibilidad y eficiencia al realizar simbiosis con plantas de E. globulus, donde se obtuvo como resultado G. rosea fue capaz de estimular el desarrollo de las plantas, incrementando su altura y biomasa aérea con respecto al control y a los demás tratamientos, bajo condiciones de estrés. Cabe destacar que G. rosea obtuvo una colonización de 14% Los tratamientos G. desertícola y G. intraradices obtuvieron 47% y 39% de colonización micorricica respectivamente que, aun siendo altos, no fueron los suficientemente eficientes. El bioensayo con dosis crecientes de lodo (0, 25, 50,75 y 100%), aplicado como extracto líquido, muestra la influencia benéfica de los hongos micorricicos en la tolerancia al residuo en el sistema suelo-planta. El tratamiento G. intraradices fue el que demostró mayor capacidad de proveer a E. globulus de un sistema de tolerancia a los compuestos fitotóxicos presentes en lodos residuales, específicamente en los niveles 50% y 75% favoreciendo la producción de biomasa aérea de F. globulus. Del mismo modo, el porcentaje de raíz colonizada igualmente se ve incrementada a las dosis 50 y 75% de lodo. Los tratamientos G. claroideum y G. desertícola, aunque mostraron una clara tendencia al aumento de la colonización micorricica a medida que aumentaban los niveles de los residual, no demostraron incrementos en biomasa ni en altura al ser comparados con las plantas control. El tratamiento Gig. Rosea provocó una disminución en la variable biomasa aérea, la que reportó diferencias significativas frente al control.

1