Imagen de OpenLibrary

Implementación sistema de calefacción central mediante bombas de calor aire-agua en una edificación de mínimo consumo energético / Daniella Andrea Bonifay Baberán ; Profesor guía : Mauricio González de la Barra.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2008Descripción: 148 hojas : cuadros, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de título (Ingeniero Constructor). -- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2008. Resumen: El objetivo principal del presente trabajo, es conocer un proyecto ubicado en Temuco en el cual se instaló un sistema de calefacción innovador, además de disponer de la información necesaria de los costos y eficacia de un sistema de calefacción central, que provea la energía suficiente para mantener el confort de una edificación, mediante bombas de calor aire-agua, situándonos en el futuro de la escacez y altos precios de los combustibles fósiles y a los nuevos reglamentos que regirán en Chile para edificaciones tanto en el ámbito térmico, como el confort e impacto ambiental.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC B715i 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605001781703

Incluye índice de contenidos, índice de tablas, índice de figuras.

Trabajo de título (Ingeniero Constructor). -- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2008.

Bibliografía: hoja 148.

El objetivo principal del presente trabajo, es conocer un proyecto ubicado en Temuco en el cual se instaló un sistema de calefacción innovador, además de disponer de la información necesaria de los costos y eficacia de un sistema de calefacción central, que provea la energía suficiente para mantener el confort de una edificación, mediante bombas de calor aire-agua, situándonos en el futuro de la escacez y altos precios de los combustibles fósiles y a los nuevos reglamentos que regirán en Chile para edificaciones tanto en el ámbito térmico, como el confort e impacto ambiental.