Estudio de la carga microbiana de las hojas y del extracto de murta (Ugni molinae Turcz), obtenidas a partir de los ecotipos Soloyó Chico y Porma / Claudia Rosa Díaz Ceballos ; profesor guía: Valerio Bifani Cosentini.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2008Descripción: 80 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | IA D542e 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605001764737 |
Incluye índice de contenidos, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO
Trabajo de título : (Ingeniero en Alimentos).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2008.
Bibliografía: hojas 52-55
En los últimos años se han desarrollado diversas investigaciones sobre los extractos de los variados ecotipos de murta. Por ello este estudio tuvo por objetivo evaluar la condición microbiológica de hojas de murta y del extracto almacenado a 22°C y 0°C. Se analizó los recuentos de mohos y levaduras, de aerobios mesófilos y de coliformes totales en las hojas de murta de los ecotipos Soloyó Chico y Porma. Las hojas fueron sometidas a un proceso de limpieza y desinfección para determinar si los recuentos presentes en las hojas sufren algún tipo de cambio beneficioso para la elaboración de extracto. Para ello se realizaron cuatro tratamientos sobre las hojas, en el primer tratamiento se evaluó la carga inicial de las hojas, en el segundo se secaron a 28°C durante 18 horas, en el tercero se lavaron en agua potable y se secaron de la misma forma y finalmente en el cuarto se lavaron en una solución de hipoclorito de sodio (agua clorada) y secadas de igual manera. Los resultados mostraron el menor crecimiento en mohos y levaduras, 3,47± 0,12 log ufc g-1. El menor crecimiento de aerobios mesófilos se encontró al lavar las hojas d elos ecoripos Soloyó chico y Porma con agua clorada, 3,00 ± 0,12 log ufc g-1 y 2,60 ± 0,11 log ufc g-1. No se encontraron coliformes fecales en las hojas en ninguno de los tratamientos. Finalmente el extracto elaborado con hojas lavadas con agua clorada del ecotipo Porma y almacenado a 0°C, tuvo un menor crecimiento tanto de aerobios mesófilos como de mohos y levaduras 1,90 ± 0,09 log ufc mL-1 y 1,57±0,05 log ufc mL-1 respectivamente. El proceso de elaboración de extracto de hojas de murta que se ha realizado hasta el momento, hojas secadas a 28°C durante 18 horas, es el adecuado. Si se incorpora el extracto de hojas de Porma a algún tipo de empaque comestible o recubrimiento y se almacena a 0°C, éste no influiría mayormente a la carga microbiana que pudiese existir durante los primeros 9 días.