Imagen de OpenLibrary

Estudio de ventajas y desventajas de los aportes de financiamiento reembolsables, para empresas sanitarias y proposición de mejora / Carolina Pamela Düring Reydet ; Profesor guía: Miguel Hernández.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2008Descripción: 93 (12) hojas : tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de Título (Ingeniero Constructor).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2008. Resumen: Los Aportes Financieros Reembolsables son cantidades determinadas de dinero u obras que los prestadores de servicios públicos sanitarios pueden exigir a quienes soliciten ser incorporados como clientes, o bien, soliciten una ampliación del servicio, y que tienen por objeto solventar infraestructura que legalmente incumbe soportar al prestador. En el origen de la Creación de los AFR, se entendió que el mecanismo impulsaría mayores inversiones, en un momento donde se buscaba incentivar fuertemente una mayor cobertura al destrabar restricciones de tipo financieras, que en ese entonces tenían las empresas sanitarias, las que eran mayoritariamente de propiedad estatal, además de un mercado de capitales muy incipiente. Sin embargo, este contexto no tiene asidero en la actualidad, las empresas sanitarias han sido privatizadas o concesionadas, cuyo control está en manos de grandes conglomerados económicos y que tienen acceso expedito al mercado de financiamiento a largo plazo a bajas tasas de interés. Pese a ello, muchas empresas sanitarias siguen haciendo uso de los AFR. Por su parte, las empresas inmobiliarias que deben aceptar estos pagarés que les entregan las sanitarias por concepto de AFR, ven fuertemente castigado el precio de estos papeles, al momento de venderlos en el mercado secundario, los que incluso son recomprados por las mismas empresas sanitarias.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC D962e 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605001850086

Incluye índice de contenidos, índice de tablas, anexos.

Trabajo de Título (Ingeniero Constructor).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2008.

Bibliografía: hoja 93.

Los Aportes Financieros Reembolsables son cantidades determinadas de dinero u obras que los prestadores de servicios públicos sanitarios pueden exigir a quienes soliciten ser incorporados como clientes, o bien, soliciten una ampliación del servicio, y que tienen por objeto solventar infraestructura que legalmente incumbe soportar al prestador. En el origen de la Creación de los AFR, se entendió que el mecanismo impulsaría mayores inversiones, en un momento donde se buscaba incentivar fuertemente una mayor cobertura al destrabar restricciones de tipo financieras, que en ese entonces tenían las empresas sanitarias, las que eran mayoritariamente de propiedad estatal, además de un mercado de capitales muy incipiente. Sin embargo, este contexto no tiene asidero en la actualidad, las empresas sanitarias han sido privatizadas o concesionadas, cuyo control está en manos de grandes conglomerados económicos y que tienen acceso expedito al mercado de financiamiento a largo plazo a bajas tasas de interés. Pese a ello, muchas empresas sanitarias siguen haciendo uso de los AFR. Por su parte, las empresas inmobiliarias que deben aceptar estos pagarés que les entregan las sanitarias por concepto de AFR, ven fuertemente castigado el precio de estos papeles, al momento de venderlos en el mercado secundario, los que incluso son recomprados por las mismas empresas sanitarias.