Imagen de OpenLibrary

Método, teoría e investigación en psicología social / J. Francisco Morales Domínguez, Carmen Huici Casal, Elena Gaviria Stewart... [et al] (coords)

Colaborador(es): Idioma: Español Madrid : Pearson Educación , 2008Descripción: xxi, 724 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISBN:
  • 9788420542263
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 302 M593m 2008
Recursos en línea:
Contenidos:
1. Cuestiones metodológicas en psicología social. -- 2. La investigación experimental en psicología social. -- 3. Los estudios de campo y correlacionales en psicología social. -- 4. Psicología social discursiva e investigación psicosocial. -- 5. Modelos multinivel en la investigación psicosocial. -- 6. La medición de la socialización organizacional. -- 7. Validación de un cuestionario para medir la intención emprendedora. Una aplicación en España y Polonia. -- 8. El meta-análisis en la investigación psicosocial. -- 9. Métodos para la investigación, los medios de comunicación de masas y las audiencias. -- 10. Autoeficacia en el trabajo y en las organizaciones: resultados de investigación. -- 11. Una aproximación a la psicología ambiental. -- 12. Neurociencia social: hacia la integración de las explicaciones sociales y biológicas de la conducta social. -- 13. La cultura en las organizaciones. -- 14. Perspectiva psicosocial en los procesos de enfermedad crónica. -- 15. La evaluación psicosocial del proceso de enfermedad y adaptación en la enfermedad crónica. -- 16. Psicología social, lenguaje y comunicación. -- 17. Las emociones intergrupales. -- 18. «Cuando veo compañeros que funcionan mejor que yo». Una revisión del concepto de comparación social. -- 19. Aspectos psicosociales y salud: cambio del comportamiento relacionado con la salud. -- 20. Psicología social evolucionista; ¿la nueva síntesis?. -- 21. Dinámica de los estereotipos de género en España. -- 22. Atracción interpersonal: el papel de la semejanza de las características psicológicas en la satisfacción y la duración de las relaciones de pareja. -- 23. El estigma social: la diferencia que nos hace inferiores. -- 24. Reacciones afectivas ante el estigma de la discapacidad. -- 25. Percibirse víctima de discriminación y prejuicio social: el caso de las personas con acondroplasia. -- 26. Prejuicio y estigma hacia las personas que viven con el VIH: un estudio psicosocial desde la perspectiva del grupo estigmatizado. -- 27. Identificación grupal y discriminación en la obesidad. -- 28. La integración de los inmigrantes: un análisis desde el Modelo Ampliado de Aculturación Relativa (MAAR). -- 29. La inmigración emergente en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) desde la sociedad de acogida: la aculturación. -- 30. Motivaciones a no expresar prejuicios, conciencia de sí mismo e identificación grupal: un estudio sobre las actitudes de los no fumadores hacia las medidas antitabaco. -- 31. El papel de la culpa colectiva en la mejora de las relaciones intergrupales. -- 32. Sexismo: los efectos perniciosos de una ideología ambivalente. -- 33. La maldad. -- 34. La exclusión social. -- 35. Una aproximación a la relación entre inmigración y exclusión. -- 36. El Modelo del Sentido Común en los trastornos del comportamiento alimentario. -- 37. Factores psicosociales asociados a la satisfacción sexual en la población urbana española. -- 38. Lenguaje y relaciones intergrupales. -- 39. El efecto del poder sobre la confianza en los propios pensamientos. -- 40. Hacia una psicología social de la globalización. -- 41. Aproximación al estudio del liderazgo en las campañas electorales desde la cognición.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central Estantería General 302 M593m 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 35605001902037
Libros Biblioteca Central Estantería General 302 M593m 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.2 Disponible 35605001902020

Incluye índices.

Referencias bibliográficas

1. Cuestiones metodológicas en psicología social. -- 2. La investigación experimental en psicología social. -- 3. Los estudios de campo y correlacionales en psicología social. -- 4. Psicología social discursiva e investigación psicosocial. -- 5. Modelos multinivel en la investigación psicosocial. -- 6. La medición de la socialización organizacional. -- 7. Validación de un cuestionario para medir la intención emprendedora. Una aplicación en España y Polonia. -- 8. El meta-análisis en la investigación psicosocial. -- 9. Métodos para la investigación, los medios de comunicación de masas y las audiencias. -- 10. Autoeficacia en el trabajo y en las organizaciones: resultados de investigación. -- 11. Una aproximación a la psicología ambiental. -- 12. Neurociencia social: hacia la integración de las explicaciones sociales y biológicas de la conducta social. -- 13. La cultura en las organizaciones. -- 14. Perspectiva psicosocial en los procesos de enfermedad crónica. -- 15. La evaluación psicosocial del proceso de enfermedad y adaptación en la enfermedad crónica. -- 16. Psicología social, lenguaje y comunicación. -- 17. Las emociones intergrupales. -- 18. «Cuando veo compañeros que funcionan mejor que yo». Una revisión del concepto de comparación social. -- 19. Aspectos psicosociales y salud: cambio del comportamiento relacionado con la salud. -- 20. Psicología social evolucionista; ¿la nueva síntesis?. -- 21. Dinámica de los estereotipos de género en España. -- 22. Atracción interpersonal: el papel de la semejanza de las características psicológicas en la satisfacción y la duración de las relaciones de pareja. -- 23. El estigma social: la diferencia que nos hace inferiores. -- 24. Reacciones afectivas ante el estigma de la discapacidad. -- 25. Percibirse víctima de discriminación y prejuicio social: el caso de las personas con acondroplasia. -- 26. Prejuicio y estigma hacia las personas que viven con el VIH: un estudio psicosocial desde la perspectiva del grupo estigmatizado. -- 27. Identificación grupal y discriminación en la obesidad. -- 28. La integración de los inmigrantes: un análisis desde el Modelo Ampliado de Aculturación Relativa (MAAR). -- 29. La inmigración emergente en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) desde la sociedad de acogida: la aculturación. -- 30. Motivaciones a no expresar prejuicios, conciencia de sí mismo e identificación grupal: un estudio sobre las actitudes de los no fumadores hacia las medidas antitabaco. -- 31. El papel de la culpa colectiva en la mejora de las relaciones intergrupales. -- 32. Sexismo: los efectos perniciosos de una ideología ambivalente. -- 33. La maldad. -- 34. La exclusión social. -- 35. Una aproximación a la relación entre inmigración y exclusión. -- 36. El Modelo del Sentido Común en los trastornos del comportamiento alimentario. -- 37. Factores psicosociales asociados a la satisfacción sexual en la población urbana española. -- 38. Lenguaje y relaciones intergrupales. -- 39. El efecto del poder sobre la confianza en los propios pensamientos. -- 40. Hacia una psicología social de la globalización. -- 41. Aproximación al estudio del liderazgo en las campañas electorales desde la cognición.