Sinceridad : Chile íntimo en 1910 / J. Valdés Cange
Idioma: Español Series Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile ; no. 75Santiago (Chile) : Cámara Chilena de la Construcción : Pontificia Universidad Católica de Chile : Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos , 2009Descripción: xxxiv, 260 páginas : ilustraciones, fotografíasTipo de contenido:- text b txt 2 rdacontent
- unmediated b n 2 rdamedia
- volume b nc c rdacarrier
- 9789568306267 (v.75)
- 330.983 V145s 2009
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Central Estantería | General | 330.983 V145s 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 35605001943573 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
330.983 S161m 2007 Mercaderes, empresarios y capitalistas (Chile, siglo XIX) / | 330.983 S161m 2007 Mercaderes, empresarios y capitalistas (Chile, siglo XIX) / | 330.983 S686s2 2007 La mesa coja : prosperidad y desigualdad en el Chile democrático / | 330.983 V145s 2009 Sinceridad : Chile íntimo en 1910 / | 330.983 V714c 1980 Los comienzos de la historiografía económica de Chile 1862-1940 / | 330.983 V714c 1980 Los comienzos de la historiografía económica de Chile 1862-1940 / | 330.983 V714c 1980 Los comienzos de la historiografía económica de Chile 1862-1940 / |
Incluye índice y notas al pie de página.
Bibliografía
Carta primera. Origen de nuestra crisis moral. --
Carta segunda. Ruina de la agricultura. --
Carta tercera. Decadencia de la minería y falta de industrias. --
Carta cuarta. Empobrecimiento paulatino del país. --
Carta quinta. Decadencia y corrupción de los partidos. --
Carta sexta. Administración de justicia y servicios gubernativos. --
Carta séptima. Atraso en la instrucción primaria. --
Carta octava. Atraso de la instrucción secundaria. --
Carta novena. Atraso de la instrucción especial. --
Carta décima. Deficiencias de la instrucción superior. --
Carta undécima. Estado lamentable de la enseñanza privada. --
Carta duodécima. El ejército y la marina. --
Carta décimo tercera. Servicios públicos. --
Carta décimo cuarta. La región salitrera. --
Carta décimo quinta. Alejamiento de las clases sociales. --
Carta décimo sexta. Orientación fundamental. --
Carta décimo séptima. Modificación de la constitución y de las leyes. --
Carta décimo octava. Conversión metálica. Abaratamiento de la vida. --
Carta décimo novena. Revisión de los sueldos. --
Carta vigésima. Reorganización de la instrucción primaria. --
Carta vigésimo primera. Reorganización de la instrucción secundaria. --
Carta vigésimo segunda. Organización de la enseñanza especial. --
Carta vigésimo tercera. Reglamentación de la enseñanza privada. --
Carta vigésimo cuarta. Reformas de la instrucción superior. --
Carta vigésimo quinta. Reorganización del ejército y de la armada. --
Carta vigésimo sexta. Separación de la Iglesia y del Estado. Legislación obrera.