Reconocimiento y análisis tematológico presente en obras representativas del género negro y género gótico / Janina Aguilera Lara ; Profesor Patrocinante: Gonzalo Berrueta Murua .
Idioma: Español Temuco(Chile): Universidad de La Frontera, 2010Descripción: 212 hojas : imágenesTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | LE A283r 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605001957105 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice, anexos.
Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO
Trabajo de Titulo : (Licenciatura en Educación).-- Universidad de La Frontera, Temuco, 2010.
Bibliografía: hojas 183-184.
La presente investigación tiene como objetivo el reconocimiento e interpretación de temas literarios compartidos, presentes en seis obras narrativas; tres de ellas representativas del género gótico y las tres restantes, del género negro. Las obras escogidas son las siguientes: ?Drácula? de Bram Stoker, ?El castillo de Otranto? de Horace Walpole, ?Frankenstein? de Mary Shelley, ?Más oscuro que la noche? de Michael Conelly, ?Los crímenes del balneario?, de Alexandra Marinina y ?Cosecha roja? de Dashiell Hammett. La principal estrategia metodológica utilizada para el desarrollo de esta investigación, está basada en el reconocimiento, mediante una previa lectura de las obras seleccionadas, de temas literarios, categorizados en áreas de temáticas comunes a ambos géneros anteriormente nombrados y representados por las novelas escogidas. Posterior al reconocimiento e interpretación de los temas literarios paralelos, se procederá a establecer consideraciones de intertextualidad y desde estas asegurar o refutar la existencia de relaciones transversales a las obras, en relación a una similitud en el tratamiento de temas. El desarrollo de esta investigación logró demostrar una confluencia temática existente en las obras escogidas para el desarrollo del estudio. Este paralelo argumental se sustenta principalmente en el tratamiento ideológico, desde la novela, de reflexiones asociadas al comportamiento del crimen, el horro de la violencia y los vicios de la poca empatía con los demás individuos. Junto a esto, también se reconoció la existencia de un personaje heroico, que a pesar de una evidente variación de obra en obra (y por lo tanto de género en género, según los parámetros de este estudio), representa un ideal general de ?rescate y/o salvación? frente a la vulnerabilidad acaecida por los hechos funestos.