Imagen de OpenLibrary

La condición de la posmodernidad : investigación sobre los orígenes del cambio cultural / David Harvey ; traducción Martha Eguía

Por: Idioma: Español Series Biblioteca de Comunicación, Cultura y MediosBuenos Aires : Amorrortu , 2008Edición: 2a ediciónDescripción: 401 páginas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISBN:
  • 9789505186594
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 306.342  H341c2 2008
Recursos en línea:
Contenidos:
PRIMERA PARTE. El pasaje de la modernidad a la posmodernidad en la cultura contemporánea.
1. Introducción. --
2. Modernidad y modernismo. --
3. Posmodernismo. --
4. Posmodernismo en la ciudad: arquitectura y diseño urbano. --
5. Modernización. --
6 ¿POSmodernISMO o posMODERNismo?. --
SEGUNDA PARTE. La transformación económico-política del capitalismo tardío del siglo XX.
7. Introducción. --
8. Fordismo. --
9. Del fordismo a la acumulación flexible. --
10. Las teorías de la transición. --
11. Acumulación flexible: ¿transformación estable o arreglo temporario?. --
TERCERA PARTE. La experiencia del espacio y el tiempo.
12. Introducción. --
13. Espacios y tiempos individuales en la vida social. --
14. Tiempo y espacio como fuentes del poder social. --
15. El tiempo y el espacio en el proyecto de la Ilustración. --
16. La compresión espacio-temporal y el auge del modernismo como fuerza cultural. --
17. Compresión espacio-temporal y condición posmoderna. --
18. Tiempo y espacio en el cine posmoderno. --
CUARTA PARTE. La condición de la posmodernidad.
19. La posmodernidad como condición histórica. --
20. Economía con espejos. --
21. El posmodernismo como espejo de espejos. --
22. El modernismo fordista versus el posmodernismo flexible, o la interpenetración de tendencias opuestas en el capitalismo en su conjunto. --
23. La lógica transformativa y especulativa del capital. --
24. La obra de arte en la era de la reproducción electrónica y de los bancos de imágenes. --
25. Respuestas a la compresión espacio-temporal. --
26. La crisis del materialismo histórico. --
27. Resquebrajamientos en los espejos, fusiones en los bordes.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central Estantería General 306.342 H341c2 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 35605001995367

Incluye índice

Referencias bibliográficas

PRIMERA PARTE. El pasaje de la modernidad a la posmodernidad en la cultura contemporánea.

1. Introducción. --

2. Modernidad y modernismo. --

3. Posmodernismo. --

4. Posmodernismo en la ciudad: arquitectura y diseño urbano. --

5. Modernización. --

6 ¿POSmodernISMO o posMODERNismo?. --

SEGUNDA PARTE. La transformación económico-política del capitalismo tardío del siglo XX.

7. Introducción. --

8. Fordismo. --

9. Del fordismo a la acumulación flexible. --

10. Las teorías de la transición. --

11. Acumulación flexible: ¿transformación estable o arreglo temporario?. --

TERCERA PARTE. La experiencia del espacio y el tiempo.

12. Introducción. --

13. Espacios y tiempos individuales en la vida social. --

14. Tiempo y espacio como fuentes del poder social. --

15. El tiempo y el espacio en el proyecto de la Ilustración. --

16. La compresión espacio-temporal y el auge del modernismo como fuerza cultural. --

17. Compresión espacio-temporal y condición posmoderna. --

18. Tiempo y espacio en el cine posmoderno. --

CUARTA PARTE. La condición de la posmodernidad.

19. La posmodernidad como condición histórica. --

20. Economía con espejos. --

21. El posmodernismo como espejo de espejos. --

22. El modernismo fordista versus el posmodernismo flexible, o la interpenetración de tendencias opuestas en el capitalismo en su conjunto. --

23. La lógica transformativa y especulativa del capital. --

24. La obra de arte en la era de la reproducción electrónica y de los bancos de imágenes. --

25. Respuestas a la compresión espacio-temporal. --

26. La crisis del materialismo histórico. --

27. Resquebrajamientos en los espejos, fusiones en los bordes.