Imagen de OpenLibrary

Aplicación de recubrimientos comestibles en cerezas (Prunus avium L) y su efecto en la calidad en la etapa de post-cosecha / Iciar Licet Gallegos Ibieta ; profesor guía : Valerio Bifani Cosentini.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 117 hojas : ilustraciones, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Trabajo de Título : (Ingeniero en Alimentos).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2011. Resumen: La cereza es un fruto de exportación que está adquiriendo un fuerte interés comercial en la industria chilena, por lo que es importante estudiar los efectos de la etapa de almacenamiento en la calidad. Una forma de conservación es el uso de recubrimientos comestibles, los cuales brindan protección frente a los gases (CO2 y O2) y la humedad, la pérdida de aromas y la deshidratación de los productos y, en muchos casos, son mejoradores de la textura y apariencia de los alimentos, así como también son incluidos en la formulación como agentes nutritivos y antimicrobianos. Por lo tanto, el objetivo es el estudio del efecto de recubrimientos comestibles en la vida de post-cosecha de cerezas (Prunus avium L.) de la variedad Sweet heart. Investigaciones anteriores comprobaron que el uso de extracto de hojas de murta (Ugni molinaeTurcz) en formulaciones de recubrimientos comestibles otorga propiedades antimicrobianas y antioxidantes, entre otras, mejorando la acción del recubrimiento en el alimento, por lo que se adicionó en las soluciones filmogénicas en cerezas. El efecto del recubrimiento de almidón con extracto se analizó con cuatro tratamientos, se estudiaron parámetros físicos (pérdida de peso, firmeza y color), químicos (acidez y pH, tasa de respiración) y microbiológicos (aerobios mesófilos y mohos y levaduras).
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título IA G166a 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605001996586

Incluye índice de contenidos, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO

Trabajo de Título : (Ingeniero en Alimentos).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2011.

Bibliografía: hojas 85-89.

La cereza es un fruto de exportación que está adquiriendo un fuerte interés comercial en la industria chilena, por lo que es importante estudiar los efectos de la etapa de almacenamiento en la calidad. Una forma de conservación es el uso de recubrimientos comestibles, los cuales brindan protección frente a los gases (CO2 y O2) y la humedad, la pérdida de aromas y la deshidratación de los productos y, en muchos casos, son mejoradores de la textura y apariencia de los alimentos, así como también son incluidos en la formulación como agentes nutritivos y antimicrobianos. Por lo tanto, el objetivo es el estudio del efecto de recubrimientos comestibles en la vida de post-cosecha de cerezas (Prunus avium L.) de la variedad Sweet heart. Investigaciones anteriores comprobaron que el uso de extracto de hojas de murta (Ugni molinaeTurcz) en formulaciones de recubrimientos comestibles otorga propiedades antimicrobianas y antioxidantes, entre otras, mejorando la acción del recubrimiento en el alimento, por lo que se adicionó en las soluciones filmogénicas en cerezas. El efecto del recubrimiento de almidón con extracto se analizó con cuatro tratamientos, se estudiaron parámetros físicos (pérdida de peso, firmeza y color), químicos (acidez y pH, tasa de respiración) y microbiológicos (aerobios mesófilos y mohos y levaduras).