Los derechos del contribuyente chileno : procedimiento de reclamo. Un análisis de la Ley N° 20.420 de 2010 / Eduardo Alamos Vera.
Idioma: Español Santiago (Chile) : Thomson Reuters Puntolex , 2011Descripción: 146 páginasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- 9789563370409
- 343.8304 A318d 2011
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Central | Derecho | 343.8304 A318d 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Prestado | 07/10/2014 | 35605002032405 | |
Libros | Biblioteca Central Estantería | Derecho | 343.8304 A318d 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.2 | Disponible | 35605002032399 | ||
Libros | Biblioteca Central Estantería | Derecho | 343.8304 A318d 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.3 | Disponible | 35605002032382 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Colección: Derecho Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice y notas al pie de página
Un poco de historia de la Ley N°20.420. -- Derechos y garantías del contribuyente antes de la Ley N°20.420. -- Las garantías constitucionales. -- La protección de las garantías constitucionales. -- Un avance de un director. Los derechos reconocidos, primeramente, por el SII. -- Los derechos del contribuyente en legislación comparada. Casos de España y Perú. -- Los derechos del contribuyente en Chile. -- Primeramente: han sido reconocidos como derechos. -- Enumeración de los derechos. -- Algunas consideraciones en torno a los derechos. -- Ámbito en que se produciría el conflicto de violación de los derechos del contribuyente. -- Análisis de cada derecho en particular. -- Procedimiento para hacer valer los derechos. -- Es un reclamo. -- Normas y principios del procedimiento de reclamo de derechos. -- Tiene que haber "un acto u omisión del Servicio". -- ¿Se requiere ser contribuyente para reclamar?. -- Forma de comparecencia de las partes. -- Incompatibilidad del reclamo por violación de derecho con otros procedimientos de reclamos tributarios. -- Juez competente. -- Formalidades de la presentación del reclamo. -- Análisis y características de cada requisito. -- Suma del reclamo. -- La designación del juez tributario. -- Nombre, dirección, profesión y RUT del reclamante. -- Precisar sus fundamentos. -- Acompañar de los documentos en que se funda el reclamo. -- Contener, en forma precisa y clara, las peticiones que se someten a la consideración del Tribunal. -- La firma del reclamante. -- Redacción respetuosa y conveniente. -- Efectos del escrito sin requisitos formales. -- El reclamante, ¿puede rectificar, complementar o modificar su reclamo presentado?. -- Examen de admisibilidad previo del juez. Plazo y contenido. -- Reclamo acogido a tramitación. Traslado al SII. -- Informe del SII. Causa a prueba. Características. -- Recepción de la causa a prueba. -- El onus probandi en el reclamo por vulneración de derechos. Variación de las normas del Código Tributario. -- Recepción de la causa a prueba. Resolución. Contenido. Notificación. -- Recursos en contra de la resolución que recibe la causa a prueba. -- Acerca del término probatorio. -- Los especiales medios de prueba en el reclamo tributario. ¿Son sólo los del Art. 341 del CPC?. -- Situaciones especiales. Ampliación y entorpecimiento. -- Medios de prueba. --Análisis de los medios de prueba. -- Prueba instrumental. -- Prueba testimonial. -- Entorpecimientos, exhortos y ampliaciones. -- La prueba confesional. --Inspección personal del tribunal. -- Forma de rendir la inspección personal. -- Informe de peritos. -- Las presunciones. -- Solicitud de oficios. -- Otros medios probatorios. -- Trámites posteriores a la prueba: medidas para mejorar resolver. -- Valoración de la prueba rendida. -- Fallo de la acción de reclamo. -- Acerca de la condenación en costas. -- Recursos en contra de la sentencia.