Imagen de OpenLibrary

Estudio de prefactibilidad para la implementación de especialidades técnico - profesionales en Lonquimay [recurso electrónico] / Carlos Alfredo Labrin Olave ; profesor guía : Gustavo Adolfo Aravena Paillalef

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 1 CD-ROM (PDF 4,91 MB) : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias Forestales, 2011. Resumen: Los requerimientos actuales de las empresas e instituciones, asociadas con la dinámica de empleos, hacen necesario formar recursos humanos especializados y acorde a las demandas del mercado, recurriendo par ello a alumnos egresados de establecimientos que imparten la enseñanza media técnico profesional, con lo cual muchos jóvenes encuentran su primer trabajo. Sin embargo, hay comunas que no cuentan con este tipo de educación, tal es el caso de Lonquimay, que cuenta solamente con un liceo científico humanista que no entrega las competencias educacionales requeridas ni cuenta con la suficiente infraestructura para educar adecuadamente la demanda estudiantil de la comuna. En este contexto, se realizó el presente estudio, con el propósito de evaluar las demandas a nivel educacional, considerando las actividades productivas y realidad laboral de la comuna de Lonquimay. De acuerdo a lo anterior y para lograr conocer estos parámetros, se formularon tres tipos de encuestas, dirigidas a estudiantes, padres y apoderados e informantes calificados. El objetivo de este estudio es proponer las especialiddes técnicas más idóneas a impartir en un establecimiento en la comuna de Lonquimay, acorde al mercado laboral existente, a los intereses y preferencias de los alumnos y apoderados y con el objeto de potenciar la comuna con tales especialidades, o bien quienes lo deseen, posteriormente puedan emigrar, pero con una formación técnica completa, que les permita insertarse mejor en el mundo del trabajo. Dentro de los resultados obtenidos, se puede inferir que el 68% de los padres y apoderados prefieren un establecimiento técnico profesional, para insertarse en forma rápida al mundo laboral y que les entregue herramientas para prepararse para la PSU. Además, se evidencia una clara desconformidad por el establecimiento que imparte actualmente la educación media en Lonquimay. De acuerdo a lo anterior, el 82% de los estudiantes y el 74% de los apoderados están de acuerdo con la implementación de un establecimiento técnico profesional. Existiendo suficiente evidencia para realizar un estudio de factibilidad, para la creación del establecimiento; priorizando la creación de técnicos con más posibilidades de trabajo en el mercado, en los sectores productivos relacionados con la agroindustria, servicios, turismo y conn la capacidad de perfeccionar sus conocimientos en estudios superiores.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título AG L126E 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002046070

Incluye índice, índice de figuras, índice de tablas, anexos.

Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias Forestales, 2011.

Bibliografía

Tesis digital (PDF)

Los requerimientos actuales de las empresas e instituciones, asociadas con la dinámica de empleos, hacen necesario formar recursos humanos especializados y acorde a las demandas del mercado, recurriendo par ello a alumnos egresados de establecimientos que imparten la enseñanza media técnico profesional, con lo cual muchos jóvenes encuentran su primer trabajo. Sin embargo, hay comunas que no cuentan con este tipo de educación, tal es el caso de Lonquimay, que cuenta solamente con un liceo científico humanista que no entrega las competencias educacionales requeridas ni cuenta con la suficiente infraestructura para educar adecuadamente la demanda estudiantil de la comuna. En este contexto, se realizó el presente estudio, con el propósito de evaluar las demandas a nivel educacional, considerando las actividades productivas y realidad laboral de la comuna de Lonquimay. De acuerdo a lo anterior y para lograr conocer estos parámetros, se formularon tres tipos de encuestas, dirigidas a estudiantes, padres y apoderados e informantes calificados. El objetivo de este estudio es proponer las especialiddes técnicas más idóneas a impartir en un establecimiento en la comuna de Lonquimay, acorde al mercado laboral existente, a los intereses y preferencias de los alumnos y apoderados y con el objeto de potenciar la comuna con tales especialidades, o bien quienes lo deseen, posteriormente puedan emigrar, pero con una formación técnica completa, que les permita insertarse mejor en el mundo del trabajo. Dentro de los resultados obtenidos, se puede inferir que el 68% de los padres y apoderados prefieren un establecimiento técnico profesional, para insertarse en forma rápida al mundo laboral y que les entregue herramientas para prepararse para la PSU. Además, se evidencia una clara desconformidad por el establecimiento que imparte actualmente la educación media en Lonquimay. De acuerdo a lo anterior, el 82% de los estudiantes y el 74% de los apoderados están de acuerdo con la implementación de un establecimiento técnico profesional. Existiendo suficiente evidencia para realizar un estudio de factibilidad, para la creación del establecimiento; priorizando la creación de técnicos con más posibilidades de trabajo en el mercado, en los sectores productivos relacionados con la agroindustria, servicios, turismo y conn la capacidad de perfeccionar sus conocimientos en estudios superiores.

Disponible sólo en formato digital

Forma de acceso : Internet

1