Sistemas productivos de montaña : el caso pehuenche en la comuna de Lonquimay [recurso electrónico] / Carlos Alberto Aravena Velásquez ; Profesor guía: Gustavo Adolfo Aravena Paillalef.
Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012.Descripción: 55, [10] hojas : gráficosTema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | AG A663S 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002042463 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (999 KB)
Incluye índice, tablas, gráficos
Tesis (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2012.
Bibliografía
Tesis digital (PDF)
Lonquimay es una comuna cordillerana, de gran superficie, que cuenta con variada gama de especies arbóreas nativas, además de bellezas naturales de gran atracción turística. Su población, que en su mayoría vive en el sector rural, esta constituida por colonos e indígenas pehuenche - que presentan altos niveles de pobreza y analfabetismo- tienen por actividad económica principalmente la crianza de ganado mayor, donde los caprinos presentan un mayor número, además, cada año que transcurre, el turismo va adquiriendo mayor importancia. La situación socio-económica de los pehuenche que habitan en los sectores rurales de la comuna y las actividades laborales que realizan en el área principalmente agro-pecuaria, y el uso de los conocimientos tradicionales, ha sido analizada mediante la aplicación de encuestas, que fueron aplicadas a los padres y apoderados de la Escuela Misional de Lonquimay. Las encuestas aplicadas tuvieron por objetivo conocer diversas variables, como el nivel de educación, superficie de los predios que habitan, su producción ganadera y agrícola, y también el grado de permanencia de sistemas productivos agropecuarios propios. Los resultados obtenidos dejan de manifiesto que la principal limitante para el desarrollo de las comunidades es la falta de educación, ya que dificulta su capacidad para insertarse en el mundo actual. También muestra que la principal actividad que genera recursos económicos para las familias pehuenche, es la producción animal, en donde hay bovinos, ovinos y especialmente caprinos. Por último, los pehuenche conservan conocimientos tradicionales que usan en sus sistemas productivos agropecuarios y que son propios, que se han mantenido a pesar le la influencia de la cultura occidental, especialmente española, que le confieren una identidad más fuerte a su cultura.
Disponible sólo en formato digital.
Forma de acceso : Internet
1