Análisis de producción de hortalizas en el territorio Valle Araucanía / César Jhuliano Gatica Jiménez ; profesor guía : Gustavo Aravena Paillalef
Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: 1 CD-ROM (991kb) : figuras, cuadrosTipo de contenido:- text
- computer
- computer disc
- Disponible sólo en formato digital
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | AG G261A 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002037974 |
Incluye índice, anexos.
Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2010.
Bibliografía
No autorizada para ser publicada a texto completo en línea; Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información. solo miembros de la UFRO
Tesis digital (PDF)
El trabajo consistió en la recopilación de información y posterior análisis de ello, como objetivo permitir definir aspectos como la demanda insatisfecha, productos requeridos, precios de venta, canales de comercialización y principales competidores, entre otros. Los resultados de la encuesta, nos dan una visión de la estructura y la organización que posee la agrupación de cómo están trabajando en el presente, cuales son sus debilidades y ventajas que poseen, ya que de esta forma se logra conocer mejor las expectativas con la que cuentan y de ahí generar las oportunidades de negocio. Las entrevistas con los dirigentes, y la aplicación de las encuestas en terreno posibilitan y aumentan la cohesión en el grupo de trabajo, además de monitorear la infraestructura y tecnología disponible. Junto con la información obtenida, la articulación de las cadenas productivas, es fundamental para incorporara valor agregado a los productos elaborados por la organizaciones vinculadas al proyecto. Así se contribuye a lograr productos más competitivos y orientados a segmentos de mercados más específicos. El proyecto a implementar también tiene la misión de llevar a cabo la capacitación en el rubro de hortalizas, con entrega de información en aspectos técnicos y organizacionales en el área de gestión y comercialización, de esta manera potenciar la elaboración de los productos, llevándolos a escala comercial con estándares de calidad acordes a los requerimientos de la industria. La importancia de la capacitación radica en el amplio conocimiento y habilidades existentes en las organizaciones, que forman parte de las cadenas productivas, mediante la incorporación de nuevas tecnologías y mejores prácticas productivas, así como del desarrollo de habilidades orientadas al gerenciamiento del negocio y a la comercialización de sus productos. Finalmente, a través de la evaluación continua de los resultados obtenidos se pueden identificar los aspectos positivos y negativos de las experiencias realizadas y, sobre esta base, obtener lecciones con el objeto de mejorar los procesos productivos, reorientar la producción o buscar distintos canales de comercialización.
Disponible sólo en formato digital
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1