Escritos para disentir / Crisóstomo Pizarro Contador.
Idioma: Español Valparaíso (Chile) : Ediciones Universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso , 2011Descripción: 177 páginasTipo de contenido:- text b txt 2 rdacontent
- unmediated b n 2 rdamedia
- volume b nc c rdacarrier
- 9789561704916
- 320.983 P695e 2011
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Central Estantería | General | 320.983 P695E (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | 35605002082586 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
320.983 P493p 1969 Política y fuerzas sociales en el desarrollo chileno / | 320.983 P493p 1969 Política y fuerzas sociales en el desarrollo chileno / | 320.983 P493p 1969 Política y fuerzas sociales en el desarrollo chileno / | 320.983 P695E Escritos para disentir / | 320.983 P769p 2007 Políticas públicas para un Estado social de derechos / | 320.983 P769p 2007 Políticas públicas para un Estado social de derechos / | 320.983 P842ch 2000 Chile : una democracia tutelada / |
Incluye índice y notas al pie de página
Bibliografía
Primera parte. La tragedia del sistema.
Capítulo I. Estado meritocracia y recreación del Estado de bienestar. --
Capítulo II. Crisis de la economía-mundo capitalista. --
Capítulo III. Conciencia tecnocrática. --
Capítulo IV. Los dogmas de la derecha. --
Capítulo V. El programa político de la derecha chilena. --
Capítulo VI. Alternativas al sistema-mundo capitalista. --
Segunda parte. Crisis sistémica y nuevo orden global.
Capítulo I. El neoliberalismo subastó la esfera política a la maximización del lucro. --
Capítulo II. La crisis pone en peligro las metas del milenio. --
Capítulo III. La economía-mundo capitalista ha entrado en una crisis estructural que ha coincidido con la declinación de la posición hegemónica de EEUU. --
Capítulo IV. La geocultura del liberalismo global ha perdido su prestigio al no cumplir sus promesas de bienestar universal. --
Capítulo V. El liberalismo, conservadurismo y socialismo se opusieron al Estado pero lucharon por su conquista. --
Capítulo VI. La prefiguración de un nuevo orden exige un ejercicio de reflexión "utopista". --
Capítulo VII. El nuevo orden global requiere de actores globales. --
Capítulo VIII. El Foro Social Mundial como sujeto plural portador de un nuevo proyecto de democratización universal.