Imagen de OpenLibrary

Relación entre la infestación radical de Hylastinus obscurus (Marsham) y la producción de cultivares y líneas experimentales de trébol rosado (trifolium pratense L.) / Daniela Lorena Alarcón Araneda ; profesor guía : Andrés Quiroz Cortez

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: 1 CD-ROM (433KB) : imágenes a color, tablas, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2010. Resumen: El trébol rosado (Trifolium pratense L), es una importante especie forrajera que crece sola o en mezcla en regiones temperadas del mundo. Esta especie está adaptada a un amplio tipo de suelos, niveles de pH, condiciones ambientales y de manejo. Sin embargo, su principal limitante es la falta de persistencia relacionada con la alta mortalidad de las plantas. En Chile, el principal factor biótico que afecta la sobrevivencia de plantas es el barrenador de raíces Hylastinus obscurus (Marsham) (Coleóptera; Scolytidae). En 1989, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA-Carillanca, comenzó un programa de mejoramiento del trébol rosado con el objetivo de mejorar la sobrevivencia de plantas, el rendimiento y la persistencia. En el 2002, comenzó una línea de investigación relacionada con el estudio de la interacción entre H. obscurus y su hospedero, el trébol rosado. Este trabajo describe brevemente el mejoramiento obtenido después de 20 años de iniciado el programa de INIA Carillanca y la importancia de la población de H. obscurus con miras al rendimiento de forraje. Los experimentos fueron conducidos en INIA-Carillanca (Temuco- Chile) bajo condiciones de riego. Se comparó el rendimiento de forraje de nuevas líneas experimentales y Redqueli-INIA con Quiñequeli-INIA y se determinó la población de H. obscurus en las raíces de trébol rosado entre Noviembre 2007 y Mayo 2009. El estudio demostró que al aumentar el número de H. obscurus en la raíz disminuye la producción de materia seca, encontrando diferencias significativas (P?0,05) a partir del tercer corte de la primera temporada. Sin embargo, el escolítido comenzó a colonizar las raíces de todas las plantas evaluadas al segundo corte de la primera temporada, cuando las plantas presentaban seis meses de edad. También hubo diferencias significativas entre el número de insectos encontrados en cada cultivar y línea experimental.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título AG A321R 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002069594

Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2010.

Bibliografía

Tesis digital (PDF)

El trébol rosado (Trifolium pratense L), es una importante especie forrajera que crece sola o en mezcla en regiones temperadas del mundo. Esta especie está adaptada a un amplio tipo de suelos, niveles de pH, condiciones ambientales y de manejo. Sin embargo, su principal limitante es la falta de persistencia relacionada con la alta mortalidad de las plantas. En Chile, el principal factor biótico que afecta la sobrevivencia de plantas es el barrenador de raíces Hylastinus obscurus (Marsham) (Coleóptera; Scolytidae). En 1989, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA-Carillanca, comenzó un programa de mejoramiento del trébol rosado con el objetivo de mejorar la sobrevivencia de plantas, el rendimiento y la persistencia. En el 2002, comenzó una línea de investigación relacionada con el estudio de la interacción entre H. obscurus y su hospedero, el trébol rosado. Este trabajo describe brevemente el mejoramiento obtenido después de 20 años de iniciado el programa de INIA Carillanca y la importancia de la población de H. obscurus con miras al rendimiento de forraje. Los experimentos fueron conducidos en INIA-Carillanca (Temuco- Chile) bajo condiciones de riego. Se comparó el rendimiento de forraje de nuevas líneas experimentales y Redqueli-INIA con Quiñequeli-INIA y se determinó la población de H. obscurus en las raíces de trébol rosado entre Noviembre 2007 y Mayo 2009. El estudio demostró que al aumentar el número de H. obscurus en la raíz disminuye la producción de materia seca, encontrando diferencias significativas (P?0,05) a partir del tercer corte de la primera temporada. Sin embargo, el escolítido comenzó a colonizar las raíces de todas las plantas evaluadas al segundo corte de la primera temporada, cuando las plantas presentaban seis meses de edad. También hubo diferencias significativas entre el número de insectos encontrados en cada cultivar y línea experimental.

Disponible sólo en formato digital

Forma de acceso : Internet

1