Imagen de OpenLibrary

Efecto de la aplicación de CPPU sobre calidad de fruta en arandano alto (Vaccinium corymbosum L.) cultivar Elliott [recurso electrónico] / Manuel Reinaldo Contreras Cifuentes ; profesor guía : Walter Fernando Lobos Alvarez

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010.Descripción: 1 CD-ROM ( 1.052KB) : figuras, cuadros, imágenes a colorTema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2010. Resumen: Actualmente existen diversas herramientas tecnológicas de manejo que permiten promover el tamaño de frutos en diversas especies frutales, como es el caso de las citoquininas, sean estas de origen natural o sintético, las que corresponde a una sustancia orgánica perteneciente al grupo de los reguladores de crecimiento endógeno de las plantas. Con la finalidad de obtener mayores antecedentes en relación al uso, folchlorfenuron (CPPU) en el cultivo del arándano alto cultivar Elliott, se estableció un ensayo orientado a evaluar el efecto del uso de distientas dosis de este producto sobre la calidad de la fruta. Esta investigación fue realizada durante la temporada agrícola 2004-2005 en el huerto comercial perteneciente a la Sociedad Agrícola El Arrayán, Comuna de Mulchen, Octava región. El diseño experimental correspondió a un diseño de bloques completamente al azar, con cuatro tratamientos: testigo, 5 ppm, 10 ppm y 15 ppm de CPPU, aplicados en 3 estados fenológicos: caída de pétalos, 10 días después de caída de pétalos y 20 días después de caída de pétalos, con tres repeticiones cada uno. Los parámetros evaluados consideraron: Producción total por planta, peso promedio de frutos, diámetro promedio ecuatorial, diámetro promedio longitudinal, concentración de sólidos solubles (° Brix) y firmeza de frutos. Los resultados obtenidos indican que la utilización de CPPU en dosis superiores a 10 ppm, en arándano alto cultivar Elliott, registran un incremento importante en aquellos parámetros relacionados con calidad del fruto, destacando las variables, peso promedio del fruto donde los tratamientos 9 (1,23 g) y el tratamiento 10 (1,20 g) presentaron un aumento en el peso en el orden de 28, 4 y un 27,5%; respectivamente, en comparación al tratamiento testigo (0,87 g). El diámetro promedio ecuatorial también registro diferencias estadísticamente significativas, donde nuevamente el tratamiento 9 (14.3 mm) y el tratamiento 10 (14,1 mm) aumentaron su diámetro ecuatorial en un 9 y 7,8%; respectivamente, al ser comparado con el tratamiento testigo (13 mm). Estos resultados permitieron realizar cálculos estimativos de producción que indican un incremento en el rendimiento en el orden de un 25 % de aumento en el peso de los frutos por hectárea utilizando 15 ppm de CPPU. Los resultados obtenidos sobre la variable diámetro promedio longitudinal también evidencia un incremento estadísticamente significativo sobre este parámetro donde los tratamientos 9 (10,68 mm), seguido del tratamiento 10 (10,60 mm) registraron un aumento de 11,2 y 10,3 %; respectivamente, en comparación al tratamiento testigo (9,51 mm). La variable porcentaje de frutos firmes, indica que los tratamientos 7 (93,63 %), tratamiento 8 (93,57%); y el tratamiento 4 (93,53 %), son aquellos que presentan el mayor porcentaje de frutos firmes al compararlos con los valores obtenidos por el tratamiento testigo (91,63). Se debe hacer presente que la forma de la baya no fue alterada por la utilización del producto al correlacionar las variables diámetro promedio ecuatorial y diámetro promedio longitudinal, además, no se evidenció un efecto estadísticamente significativo sobre la madurez de los frutos según su contenido de azúcar. Palabras Claves: Arándano alto, Citoquininas, CPPU, Calidad, Firmeza de Frutos.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título AG C764E 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002069646

Incluye anexos.

Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2010.

Bibliografía

Tesis digital (PDF)

Actualmente existen diversas herramientas tecnológicas de manejo que permiten promover el tamaño de frutos en diversas especies frutales, como es el caso de las citoquininas, sean estas de origen natural o sintético, las que corresponde a una sustancia orgánica perteneciente al grupo de los reguladores de crecimiento endógeno de las plantas. Con la finalidad de obtener mayores antecedentes en relación al uso, folchlorfenuron (CPPU) en el cultivo del arándano alto cultivar Elliott, se estableció un ensayo orientado a evaluar el efecto del uso de distientas dosis de este producto sobre la calidad de la fruta. Esta investigación fue realizada durante la temporada agrícola 2004-2005 en el huerto comercial perteneciente a la Sociedad Agrícola El Arrayán, Comuna de Mulchen, Octava región. El diseño experimental correspondió a un diseño de bloques completamente al azar, con cuatro tratamientos: testigo, 5 ppm, 10 ppm y 15 ppm de CPPU, aplicados en 3 estados fenológicos: caída de pétalos, 10 días después de caída de pétalos y 20 días después de caída de pétalos, con tres repeticiones cada uno. Los parámetros evaluados consideraron: Producción total por planta, peso promedio de frutos, diámetro promedio ecuatorial, diámetro promedio longitudinal, concentración de sólidos solubles (° Brix) y firmeza de frutos. Los resultados obtenidos indican que la utilización de CPPU en dosis superiores a 10 ppm, en arándano alto cultivar Elliott, registran un incremento importante en aquellos parámetros relacionados con calidad del fruto, destacando las variables, peso promedio del fruto donde los tratamientos 9 (1,23 g) y el tratamiento 10 (1,20 g) presentaron un aumento en el peso en el orden de 28, 4 y un 27,5%; respectivamente, en comparación al tratamiento testigo (0,87 g). El diámetro promedio ecuatorial también registro diferencias estadísticamente significativas, donde nuevamente el tratamiento 9 (14.3 mm) y el tratamiento 10 (14,1 mm) aumentaron su diámetro ecuatorial en un 9 y 7,8%; respectivamente, al ser comparado con el tratamiento testigo (13 mm). Estos resultados permitieron realizar cálculos estimativos de producción que indican un incremento en el rendimiento en el orden de un 25 % de aumento en el peso de los frutos por hectárea utilizando 15 ppm de CPPU. Los resultados obtenidos sobre la variable diámetro promedio longitudinal también evidencia un incremento estadísticamente significativo sobre este parámetro donde los tratamientos 9 (10,68 mm), seguido del tratamiento 10 (10,60 mm) registraron un aumento de 11,2 y 10,3 %; respectivamente, en comparación al tratamiento testigo (9,51 mm). La variable porcentaje de frutos firmes, indica que los tratamientos 7 (93,63 %), tratamiento 8 (93,57%); y el tratamiento 4 (93,53 %), son aquellos que presentan el mayor porcentaje de frutos firmes al compararlos con los valores obtenidos por el tratamiento testigo (91,63). Se debe hacer presente que la forma de la baya no fue alterada por la utilización del producto al correlacionar las variables diámetro promedio ecuatorial y diámetro promedio longitudinal, además, no se evidenció un efecto estadísticamente significativo sobre la madurez de los frutos según su contenido de azúcar. Palabras Claves: Arándano alto, Citoquininas, CPPU, Calidad, Firmeza de Frutos.

Disponible sólo en formato digital

Forma de acceso : Internet

1