Imagen de OpenLibrary

Factores de riesgo culturales, familiares y socioeconómicos determinantes en la reincidencia del delito de robo desde la perspectiva de la población penal condenada en el Centro de Detención Preventiva de Pitrufquén [recurso electrónico] / Natacha Parra Yañez ; Profesor guía: Ana Elisa Arellano Obreque.

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 1 CD-ROM ( 1.174kb)Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato electrónico
Nota de disertación: Tesis (Trabajador Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012. Resumen: Esta investigación social se basa en aquellos Factores de Riesgo Culturales, Familiares y Socioeconómicos determinantes en la reincidencia del delito de robo desde la perspectiva de la población penal del Centro de Detención Preventiva de Pitrufquén. Esto nace bajo la necesidad de identificar aquellos factores significativos para los internos condenados en relación a su reincidencia en el delito de robo, induciendo que aquellas medidas punitivas anteriores a las que fueron sentenciados los internos, no fueron suficientes para detener su conducta delictual. Para esto, fue necesario enfocarse en una metodología de investigación cualitativa, que permitiera conocer la perspectiva de los usuarios de este CDP, para lo cual se realizaron entrevistas en profundidad a ciertos internos seleccionados para logra establecer los significados otorgados a aquellos factores de riesgo, logrando introducirse a una realidad ajena al cotidiano vivir, que es comúnmente prejuiciada por gran parte de la sociedad. Dentro de esta investigación fue posible reconocer en los discursos de los sujetos los significados dados a ciertos factores de riesgo familiares, que si bien no se les otorga una incidencia directa en la reincidencia, sí realiza un aporte significativo en cuanto al inicio de actividades desadaptativas a raíz de ciertas disfunciones familiares. En cuanto a los factores de riesgo culturales, se manifiesta que existe una relación directa con la reincidencia, principalmente en cuanto al consumo de drogas y asociación a pares inadecuados. Respecto a los factores de riesgo socioeconómicos se pudo establecer que existe una relación importante respecto a su influencia en la reincidencia delictual, intensificándose a medida en que existe una mayor cercanía y absorción de patrones contraculturales.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título SS P259F 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002069895

Incluye índice

Tesis (Trabajador Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012.

Bibliografía

No autorizada para ser publicada a texto completo en línea; Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información. solo miembros de la UFRO

Tesis electrónica (PDF)

Esta investigación social se basa en aquellos Factores de Riesgo Culturales, Familiares y Socioeconómicos determinantes en la reincidencia del delito de robo desde la perspectiva de la población penal del Centro de Detención Preventiva de Pitrufquén. Esto nace bajo la necesidad de identificar aquellos factores significativos para los internos condenados en relación a su reincidencia en el delito de robo, induciendo que aquellas medidas punitivas anteriores a las que fueron sentenciados los internos, no fueron suficientes para detener su conducta delictual. Para esto, fue necesario enfocarse en una metodología de investigación cualitativa, que permitiera conocer la perspectiva de los usuarios de este CDP, para lo cual se realizaron entrevistas en profundidad a ciertos internos seleccionados para logra establecer los significados otorgados a aquellos factores de riesgo, logrando introducirse a una realidad ajena al cotidiano vivir, que es comúnmente prejuiciada por gran parte de la sociedad. Dentro de esta investigación fue posible reconocer en los discursos de los sujetos los significados dados a ciertos factores de riesgo familiares, que si bien no se les otorga una incidencia directa en la reincidencia, sí realiza un aporte significativo en cuanto al inicio de actividades desadaptativas a raíz de ciertas disfunciones familiares. En cuanto a los factores de riesgo culturales, se manifiesta que existe una relación directa con la reincidencia, principalmente en cuanto al consumo de drogas y asociación a pares inadecuados. Respecto a los factores de riesgo socioeconómicos se pudo establecer que existe una relación importante respecto a su influencia en la reincidencia delictual, intensificándose a medida en que existe una mayor cercanía y absorción de patrones contraculturales.

Disponible sólo en formato electrónico

Requerimientos del sistema : Pc compatible multimedia.--Window's 98 o posterior

1