Imagen de OpenLibrary

Proyecto de gestión: programa de atención kinésica al niño obeso y con sobre peso en los CESFAM de la comuna de Temuco / Jonathan A. Bidart Manquelaf, Alejandro G. Bishara

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco : Universidad de La Frontera, 2011Descripción: 1 CD-ROM ( 948 KB) : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible además en formato impreso
Nota de disertación: Tesis (Kinesiólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2011. Resumen: La obesidad es una patología que afecta a gran parte de nuestra sociedad, que poco a poco ha ido en aumento, no solo en Chile, sino que a nivel mundial. La obesidad es la gran epidemia del siglo XXI en todos los países industrializados, ha roto todo tipo de barreras, ha atacado sin distinción de sexo, edad, raza y condición socioeconómica y hoy en el mundo se estiman en alrededor de 300 millones las personas con obesidad y más de 1000 millones de personas con sobrepeso. La obesidad es un enemigo silencioso, se articula con un sinfín de alteraciones para convertirse en unos de los principales factores de riesgo cardiovascular. La obesidad es una epidemia que crece a pasos agigantados día a día, y uno de los principales problemas en salud pública de la gran mayoría de los gobiernos. Es debido a esto que se han implementado un sinnúmero de intervenciones para combatirla, tanto a nivel de OMS como de los distintos gobiernos, incluyendo también esfuerzos de comunidades más reducidas. Chile no está ajeno a estos esfuerzos, lamentablemente sin resultados favorables. Se ha llevado a cabo una variedad de estrategias de prevención de la obesidad en nuestro país de las cuales podemos nombrar ; "Vida Chile", "EGO Chile", "Elige Vivir Sano" y el "Chile Crece Contigo", dirigidos a la población en general, niños preescolares y mujeres embarazadas. Sin embargo, podemos ver que no existen macro políticas de salud en Chile destinados a tratar a los niños que ya presentan la obesidad, sobre todo en una etapa crítica como lo es la edad escolar.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título TEL K B584p 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002115802

Incluye índice, figuras, tablas, glosario y gráficos

Profesor guía : Mónica Gaete M.

Tesis (Kinesiólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2011.

Bibliografía

Tesis electrónica (PDF)

La obesidad es una patología que afecta a gran parte de nuestra sociedad, que poco a poco ha ido en aumento, no solo en Chile, sino que a nivel mundial. La obesidad es la gran epidemia del siglo XXI en todos los países industrializados, ha roto todo tipo de barreras, ha atacado sin distinción de sexo, edad, raza y condición socioeconómica y hoy en el mundo se estiman en alrededor de 300 millones las personas con obesidad y más de 1000 millones de personas con sobrepeso. La obesidad es un enemigo silencioso, se articula con un sinfín de alteraciones para convertirse en unos de los principales factores de riesgo cardiovascular. La obesidad es una epidemia que crece a pasos agigantados día a día, y uno de los principales problemas en salud pública de la gran mayoría de los gobiernos. Es debido a esto que se han implementado un sinnúmero de intervenciones para combatirla, tanto a nivel de OMS como de los distintos gobiernos, incluyendo también esfuerzos de comunidades más reducidas. Chile no está ajeno a estos esfuerzos, lamentablemente sin resultados favorables. Se ha llevado a cabo una variedad de estrategias de prevención de la obesidad en nuestro país de las cuales podemos nombrar ; "Vida Chile", "EGO Chile", "Elige Vivir Sano" y el "Chile Crece Contigo", dirigidos a la población en general, niños preescolares y mujeres embarazadas. Sin embargo, podemos ver que no existen macro políticas de salud en Chile destinados a tratar a los niños que ya presentan la obesidad, sobre todo en una etapa crítica como lo es la edad escolar.

Disponible además en formato impreso

Forma de acceso : Internet

2