Imagen de OpenLibrary

Efectividad de la técnica manos cruzadas de liberación miofascial, en el tratamiento kinésico de epicondilitis lateral, en pacientes entre 18 y 55 años de edad, atendidos en la Asociación Chilena de Seguridad de Temuco, durante los años 2013 y 2014 / Carol Garay Hernández, Fernanda López Durán

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco : Universidad de La Frontera, 2012Descripción: 1 CD-ROM ( 1.289 KB) : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible además en formato impreso
Nota de disertación: Tesis (Kinesiólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012. Resumen: Introducción: La Epicondilitis Lateral es una alteración patológica de los músculos extensores de la muñeca. Debido a que ésta patología puede, desencadenar incapacidad laboral transitoria y ser la responsable de importantes costes económicos, es que se considera relevante para la investigación en salud, determinar el tratamiento adecuado para esta patología. Objetivo: Comprobar la efectividad de la Liberación Miofascial, en la disminución de la sintomatología del cuadro clínico, en pacientes entre 18 y 55 años, diagnosticados con Epicondilitis Lateral. Diseño del estudio: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado, con Enmascaramiento Simple. Método: El estudio constará de dos grupos, uno de ellos el grupo de control el cual recibirá el tratamiento convencional para la Epicondilitis; que corresponde a ejercicios de fortalecimiento y flexibilización de la musculatura extensora de muñeca, además de US y tratamiento médico. El otro grupo denominado, grupo experimental, recibirá el mismo tratamiento de base que el grupo anterior, pero además se le sumará un componente experimental, la Liberación Miofascial. Evaluaciones: Las evaluaciones se realizarán en tres oportunidades, en primera instancia al comienzo del tratamiento, luego al concluir éste y, finalmente se evaluará 6 meses después de finalizado el tratamiento, para evaluar los efectos a largo plazo de la intervención y las recidivas de la patología.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título TEL K G212e 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002193466
Navegando Biblioteca Ciencias de la Salud estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
TEL K F224e 2012 Prevalencia de la disfunción de la musculatura cervical profunda medida a través del rendimiento en el Test de Flexión Cráneo-Cervical en personas entre 18 y 40 años atendidas en la Asociación Chilena de Seguridad, sede Temuco / TEL K F365e 2011 Efectividad de la Hidroterapia como tratamiento para mejorar la función motora en niños entre 6 y 18 años con Distrofia Muscular de Duchenne de la IX Región de la Araucanía en el año 2011. TEL K F444e 2011 Efecto de la implementación de un protocolo de educación y ejercicios, para la prevención de alteraciones posturales de columna, en niños desde los 5 años, atendidos en el Hospital familiar de Carahue y Loncoche / TEL K G212e 2012 Efectividad de la técnica manos cruzadas de liberación miofascial, en el tratamiento kinésico de epicondilitis lateral, en pacientes entre 18 y 55 años de edad, atendidos en la Asociación Chilena de Seguridad de Temuco, durante los años 2013 y 2014 / TEL K G984e 2010 Efectividad de la facilitación neuromuscular propioceptiva (contraccion - relajacion) asociada a corriente rusa (kots) en la elongación de la musculatura isquiotibial en adultos. / TEL K G993e 2009 Efectividad de tratamiento con ondas de choques extracorpóreas en epicondilitis crónica / TEL K H556e 2011 Efectividad del masaje transverso profundo en tenorrafia de tendón calcáneo.

Incluye índice, figuras, tablas

Profesor guía : María Graciela Carter Beltrán

Tesis (Kinesiólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012.

Bibliografía

Tesis electrónica (PDF)

Introducción: La Epicondilitis Lateral es una alteración patológica de los músculos extensores de la muñeca. Debido a que ésta patología puede, desencadenar incapacidad laboral transitoria y ser la responsable de importantes costes económicos, es que se considera relevante para la investigación en salud, determinar el tratamiento adecuado para esta patología. Objetivo: Comprobar la efectividad de la Liberación Miofascial, en la disminución de la sintomatología del cuadro clínico, en pacientes entre 18 y 55 años, diagnosticados con Epicondilitis Lateral. Diseño del estudio: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado, con Enmascaramiento Simple. Método: El estudio constará de dos grupos, uno de ellos el grupo de control el cual recibirá el tratamiento convencional para la Epicondilitis; que corresponde a ejercicios de fortalecimiento y flexibilización de la musculatura extensora de muñeca, además de US y tratamiento médico. El otro grupo denominado, grupo experimental, recibirá el mismo tratamiento de base que el grupo anterior, pero además se le sumará un componente experimental, la Liberación Miofascial. Evaluaciones: Las evaluaciones se realizarán en tres oportunidades, en primera instancia al comienzo del tratamiento, luego al concluir éste y, finalmente se evaluará 6 meses después de finalizado el tratamiento, para evaluar los efectos a largo plazo de la intervención y las recidivas de la patología.

Disponible además en formato impreso

Forma de acceso : Internet

2