Efectividad de la terapia de biofeedback con ejercicios de kegel en el fortalecimiento de la musculatura de suelo pélvico en mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo grado i / Felipe Albornoz, Jonathan Garcia
Idioma: Español Temuco : Universidad de La Frontera, 2010Descripción: 1 CD-ROM ( 1.351KB) : ilustracionesTipo de contenido:- text
- computer
- computer disc
- Disponible sólo en formato electrónico
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | TEL K A339e 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002193448 |
Incluye índice, figuras, tablas, glosario y gráficos
Profesor Guía: Klga. Jacqueline Inostroza
Tesis (Kinesiólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2010.
Bibliografía
Tesis electrónica (PDF)
Objetivo: Comparar la efectividad de una terapia combinada de Biofeedback de superficie más ejercicios de Kegel versus terapia de Ejercicios de Kegel, para fortalecimiento muscular de suelo pélvico en el tratamiento de Incontinencia Urinaria de Esfuerzo (IUE) grado 1, en mujeres de entre 50 a 65 años de edad. Material y Métodos: Se realizará un Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado sobre una muestra de 140 mujeres de entre 50 a 65 años de edad, con diagnóstico médico de IUE grado 1. La muestra se dividirá en dos gmrupos homogéneos realizando un proceso de aleatorización en bloques balanceados para obtener un grupo de exposición de 70 mujeres y un grupo de control del mismo número de participantes. La intervención para el grupo experimental consiste en 24 sesiones de ejercicios de Kegel asistidos por un equipo de Biofeedback y supervisadas por un Kinesiólogo, además de la realización de 12 sesiones de ejercicios de Kegel para el hogar asignados según una pauta de ejercicios que se le entregará a la paciente. En cuanto al grupo control la intervención consistirá en 24 sesiones grupales de ejercicios de Kegel guiadas por un Kinesiólogo, más 12 sesiones de ejercicios de Kegel para el hogar, según una pauta que se entregará a las pacientes. Resultados: Se obtendrán en base a la variable principal de fuerza muscular de suelo pélvico, medida en mmHg con un perineómetro manométrico y una segunda variable (secundaria) correspondiente a la calidad de vida medida según el cuestionario de salud KING (King Health Questionary).
Disponible sólo en formato electrónico
Forma de acceso : Internet
2