Efectividad de la aplicación Tens para la optimización de la terapia kinésica post quirúrgica en pacientes sometidos a cirugía cardiaca en el Hospital Hernán Henríquez Aravena / Andrés Jofré Candia [y] Víctor Martínez Fredes
Idioma: Español Temuco : Universidad de La Frontera, 2011Descripción: 1 CD-ROM ( 905KB) : ilustracionesTipo de contenido:- text
- computer
- computer disc
- Disponible en formato impreso y digital
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | TEL K J648e 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002088456 |
Profesor guía : Mónica Gaete Mahn
Incluye índice de contenidos, lista de tablas, lista de figuras, anexo.
Tesis : (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina, 2011.
Bibliografía
Tesis electrónica (PDF)
Objetivo: Determinar la efectividad de la electro estimulación transcutánea (TENS) aplicada a pacientes intervenidos de cirugía cardiaca, para la optimización de la intervención kinésica post quirúrgica. Hipótesis: La electro estimulación transcutánea (TENS) aplicada a pacientes intervenidos de cirugía cardiaca es efectiva en la optimización de la intervención kinésica post quirúrgica. Diseño: Ensayo clínico controlado aleatorizado. Material y método: El estudio se llevará a cabo en 124 pacientes sometidos a cirugía cardiaca que cumplan con los criterios de selección, y a quienes se les asignará aleatoriamente una intervención que podrá ser sólo la terapia basal de de rehabilitación kinésica post quirúrgica (grupo control), o la terapia de rehabilitación kinésica mas la aplicación de TENS (grupo experimental). Se medirá la intensidad de dolor diariamente mediante la escala EVA, medición de capacidades pulmonares al inicio y al final del estudio por medio de una espirometría, cantidad de analgésicos administrados, días de permanencia en el hospital y complicaciones respiratorias. Conclusión: Los resultados de este estudio significarán un aporte para el tratamiento kinésico post quirúrgico, debido especialmente a que, el aumento del dolor, se relaciona directamente con el aumento de las complicaciones en la rehabilitación. Por lo tanto al controlar esto, se verá beneficiada también la intervención kinésica realizada al paciente y además su calidad de vida.
Disponible en formato impreso y digital
Forma de acceso : Internet
2