Mecanismos de defensa inducibles de las plantas frente a fitopatogenos [recurso electrónico] / Julio Eduardo Roa Medina ; Profesor guía: Jaime Guerrero Contreras.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: 1 CD-ROM (1.985KB) : ilustracionesTipo de contenido:- text
- computer
- computer disc
- Disponible sólo en formato digital
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | AG R628H 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002200173 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice, cuadros y gráficos
Tesis ( Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2010.
Bibliografía
Tesis digital (PDF)
Las plantas, se han adaptado a variadas condiciones de suelo y clima, esta situación adaptativa exitosa ha implicado la necesidad de desarrollar notables mecanismos de defensa y de organización para distribuir la energía, superar los factores de estrés biótico y abiótico y, en consecuencia sobrevivir y reproducirse. La interacción con agentes bióticos infectivos como hongos, bacterias y virus, o no infectivos como insectos, en un espacio de coevolución ha generado mecanismos que le permiten al patógeno colonizar y utilizar recursos de las plantas, y a la planta desarrollar complejos y eficientes mecanismos de defensa. Por lo tanto se ha estudiado: El conocimiento de los mecanismos de defensa de las plantas, contribuye en la eficiencia y eficacia de sistemas productivos agrícolas, y consecuentemente, a disminuir el riesgo de contaminación de agua y suelo, y a potenciar el Manejo Intregrado de Plagas y Enfermedades. El uso cada vez más frecuente de fitoalexinas, elicitores, genes de resistencia, hormonas, para inducir mecanismos de resistencia en las plantas, constituye un aspecto de importancia productiva y comercial, en diferentes ámbitos de la producción agrícola. La investigación agronómica aplicada y de las ciencias básicas sobre los procesos bioquímicos y fisiológicos involucrados en los mecanismos de defensa de las plantas contribuyen a potenciar el desarrollo de nuevas y sofisticadas estrategias de defensa inducibles de las plantas frente a factores estresantes de tipo biótico y abiótico.
Disponible sólo en formato digital
Forma de acceso : Internet
1