Imagen de OpenLibrary

Bacterias antárticas con propiedad antimicrobiana : potencial herramienta biotecnológica en el combate de enfermedades nosocomiales y alimentarias [recurso electrónico] / Jeannina Alexandra Casas-Cordero ; profesor guía : Jorge Marcelo González Aravena.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 1 CD-ROM ( 803KB) : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2011. Resumen: Las enfermedades infecciosas causadas por bacterias y otros microorganismos patógenos representan un desafío serio para la farmacología actual y la industria alimentaria. El rápido desarrollo de la resistencia antibiótica de muchos patógenos y la toxicidad de algunos de los antibióticos actualmente utilizados propician la búsqueda y el desarrollo de nuevos agentes antimicrobianos. Los péptidos antimicrobianos producidos por bacterias son reconocidos por su potencial uso en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética. Sin embargo, en los últimos años se ha producido una notable disminución en el hallazgo de nuevos productos, es por ello que las pesquisas se han reorientado a ambientes extremos, como la Antártica. Esta zona extrema, es ideal para la búsqueda de microorganismos que posean capacidades únicas de adaptación adquiridas, mediante diversas estrategias moleculares, que le confieran ventajas por sobre el resto de la microdiversidad existente en ambientes considerados no hostiles. Es por ello que este lugar es un potencial medio natural para obtener nuevos organismos capaces de expresar proteínas, péptidos o compuestos secundarios con características únicas e irrepetibles. Las actividades de bioprospección realizadas han permitido caracterizar parcialmente 45 cepas con actividad antimicrobiana, primordialmente, del género Pseudomonas y del grupo Actinomicetes; muchas de estas con actividad sobre bacterias multirresistentes causantes de enfermedades nosocomiales, aisladas desde hospitales chilenos y un número importante de cepas que inhiben el crecimiento de Listeria monocytogenes, patógeno del tipo alimentario. Además, la obtención de un péptido purificado mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) que posee actividad antimicrobiana frente a cepas patógenas multirresistentes.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título BIO V473h 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo ASWQWEEEEEEEEEEE

Incluye índice, cuadros y gráficos

Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2011.

Bibliografía

Las enfermedades infecciosas causadas por bacterias y otros microorganismos patógenos representan un desafío serio para la farmacología actual y la industria alimentaria. El rápido desarrollo de la resistencia antibiótica de muchos patógenos y la toxicidad de algunos de los antibióticos actualmente utilizados propician la búsqueda y el desarrollo de nuevos agentes antimicrobianos. Los péptidos antimicrobianos producidos por bacterias son reconocidos por su potencial uso en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética. Sin embargo, en los últimos años se ha producido una notable disminución en el hallazgo de nuevos productos, es por ello que las pesquisas se han reorientado a ambientes extremos, como la Antártica. Esta zona extrema, es ideal para la búsqueda de microorganismos que posean capacidades únicas de adaptación adquiridas, mediante diversas estrategias moleculares, que le confieran ventajas por sobre el resto de la microdiversidad existente en ambientes considerados no hostiles. Es por ello que este lugar es un potencial medio natural para obtener nuevos organismos capaces de expresar proteínas, péptidos o compuestos secundarios con características únicas e irrepetibles. Las actividades de bioprospección realizadas han permitido caracterizar parcialmente 45 cepas con actividad antimicrobiana, primordialmente, del género Pseudomonas y del grupo Actinomicetes; muchas de estas con actividad sobre bacterias multirresistentes causantes de enfermedades nosocomiales, aisladas desde hospitales chilenos y un número importante de cepas que inhiben el crecimiento de Listeria monocytogenes, patógeno del tipo alimentario. Además, la obtención de un péptido purificado mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) que posee actividad antimicrobiana frente a cepas patógenas multirresistentes.