Imagen de OpenLibrary

Efectividad del uso del vendaje comprensivo en la evolución de la cicatriz de pacientes de 1 a 14 años con quemaduras tipo AB tratados en la unidad de quemados y cirugía infantil del Hospital Hernán Henríquez Aravena. [recurso electrónico] / Iris Medina Aedo y Patricia Urra Muñoz.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2010.Descripción: 1 CD-ROM (1604KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • También disponible en formato impreso.
Nota de disertación: Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2010. Resumen: Introducción: En la unidad de Quemados de Cirugía Infantil del Hospital Hernán Henríquez Aravena se tratan por quemaduras alrededor de 300 niños al año, de los cuales se hospitalizan 140 por su gravedad. Es más frecuente en los niños menores de 5 años, sin diferenciación de sexo; luego la incidencia aumenta entre los 10 y 14 años. La quemadura provoca una restricción de las capacidades funcionales, llevando al niño a adquirir una posición antálgica que favorece las retracciones cutáneas. Esta estudio se centra en los beneficios que el vendaje compresivo proporciona en las cicatrices tipo AB de niños entre 1 a 14 años. Objetivo: Determinar la efectividad del uso de vendaje compresivo en la evolución de la cicatriz en cuanto a flexibilidad, altura, pigmentación, perfusión de la cicatriz, en pacientes de 1 a 14 años con quemaduras tipo AB tratados en la unidad de quemados y cirugía infantil del Hospital Hernán Henríquez Aravena. Pacientes y Método: Se realizará un estudio cuasi experimental de series temporales en donde participarán 97 pacientes. Conclusión: Es de suma importancia estudiar la efectividad del uso del vendaje compresivo en pacientes quemados, pues es una herramienta frecuentemente usada en la clínica con efectos positivos.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título TEL K M491e 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002193730

Incluye índice, cuadros, gráficos

Profesor guía : Sabelle Garcés, Cecilia.

Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2010.

Bibliografía

Tesis electrónica (PDF)

Introducción: En la unidad de Quemados de Cirugía Infantil del Hospital Hernán Henríquez Aravena se tratan por quemaduras alrededor de 300 niños al año, de los cuales se hospitalizan 140 por su gravedad. Es más frecuente en los niños menores de 5 años, sin diferenciación de sexo; luego la incidencia aumenta entre los 10 y 14 años. La quemadura provoca una restricción de las capacidades funcionales, llevando al niño a adquirir una posición antálgica que favorece las retracciones cutáneas. Esta estudio se centra en los beneficios que el vendaje compresivo proporciona en las cicatrices tipo AB de niños entre 1 a 14 años. Objetivo: Determinar la efectividad del uso de vendaje compresivo en la evolución de la cicatriz en cuanto a flexibilidad, altura, pigmentación, perfusión de la cicatriz, en pacientes de 1 a 14 años con quemaduras tipo AB tratados en la unidad de quemados y cirugía infantil del Hospital Hernán Henríquez Aravena. Pacientes y Método: Se realizará un estudio cuasi experimental de series temporales en donde participarán 97 pacientes. Conclusión: Es de suma importancia estudiar la efectividad del uso del vendaje compresivo en pacientes quemados, pues es una herramienta frecuentemente usada en la clínica con efectos positivos.

También disponible en formato impreso.

Forma de acceso : Internet

2