Efectividad del vendaje neuromuscular en la disminución del dolor, aumento del rango de movimiento y disminución del tiempo de recuperación, en sujetos trabajadores mayores de 18 años con Síndrome de Dolor Lumbar Agudo de la ciudad de Temuco. [recurso electrónico] / Ronald Jara Quilodrán y Germán Provoste Cárdenas.
Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2010.Descripción: 1 CD-ROM (1381KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- También disponible en formato impreso.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | TEL K J371e 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002193527 |
Incluye índice, cuadros, gráficos
Profesor guía : Solano López, Ricardo Luis.
Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2010.
Bibliografía
Tesis electrónica (PDF)
Introducción: En Chile y en el mundo el lumbago agudo es un problema de salud el cual aun no se encuentra un tratamiento totalmente efectivo bajo la evidencia científica, el vendaje neuromuscular se propone como una nueva alternativa terapéutica. Objetivo: Determinar la efectividad del vendaje neuromuscular en la disminución del dolor, aumento del rango de movimiento y disminución de los días de recuperación en sujetos con síndrome de dolor lumbar agudo. Hipótesis: El Vendaje Neuromuscular asociado al tratamiento basal, produce una disminución del dolor en pacientes con Síndrome Dolor Lumbar Diseño: Ensayo clínico aleatorio controlado. Doble ciego. Material y método: El estudio se llevará a cabo en 40 sujetos con síndrome de dolor lumbar agudo que cumplan con los criterios de selección, y a quienes se les asignará aleatoriamente una intervención que podrá ser sólo la terapia basal (20 sujetos grupo control), o la terapia basal más el vendaje neuromuscular (20 sujetos grupo experimental). Se medirá la intensidad del dolor, el rango de movimiento y los días de recuperación en todas las todas las sesiones, a la semana, al mes y los 3 meses post intervención. Conclusión: Este estudio mostrará evidencia sólida de una nueva herramienta terapéutica en el tratamiento del síndrome dolor lumbar.
También disponible en formato impreso.
Forma de acceso : Internet
2