Efectividad de la Terapia Kinésica Combinada en la disminución del dolor articular y aumento de la movilidad mandibular en pacientes entre 21 y 50 años, atendidos en el Centro de Atención Kinésica, Universidad de La Frontera. [recurso electrónico] / J. Antonio Maban Landaeta y Marco A. Montero Solorza.
Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2012.Descripción: 1 CD-ROM (KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible también en formato impreso.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | TEL K M112e 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002193624 |
Incluye índice, cuadros, gráficos
Profesor guía : Villarroel Arriagada, Paola
Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012.
Bibliografía
Tesis electrónica (PDF)
Los Trastornos Temporomandibulares (TTM) son un problema de salud con una alta tasa de incidencia en la población. Dentro de los síntomas de este tipo de trastorno encontramos: dolor en la Articulación Temporomandibular, crepitaciones y afecciones de la dinámica de dicha articulación. Esto ha llevado a la conclusión del importante rol Kinésico en el área; ya que el especialista ortodoncista centra sus tratamientos en la sintomatología de los TTM pero no se trata el problema de base. Es por esta razón que el kinesiólogo, siendo un profesional con amplios conocimientos en las estructuras musculoesqueléticas, y contando con una gran variedad de herramientas terapéuticas, perfectamente puede no solo dar alivio al síntoma sino que también trata el agente que causa el trastorno, siendo fundamental en esto la evidencia científica que respalde su proceder. El objetivo general de esta investigación es determinar la efectividad de la terapia kinésica combinada, en la disminución del dolor articular y aumento de los rangos de movilidad articular de la ATM en pacientes entre 21 y 50 años atendidos en el Centro de Atención Kinésica, de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera. Esta investigación consta de un Ensayo Clínico Aleatorizado Controlado con Simple Ciego, con un total de 214 pacientes distribuidos en dos grupos homogéneos de 107 personas, en donde un grupo recibirá el tratamiento experimental más el tratamiento base, mientras que el otro grupo solo recibirá la terapia base. El enmascaramiento será doble ya que tanto evaluador como los pacientes estarán cegados. La intervención del grupo control consiste en la aplicación de un tratamiento base donde se aplicará TENS, además se hará un tratamiento farmacológico y se empleará el plano de relajación, mientras que al grupo experimental se le aplicará una Terapia Kinésica Combinada, consistente en; Distracción Longitudinal, Ejercicio Terapéutico de retrusión, apertura, lateralidad y cierre mandibular contra resistencia, además de Educación Postural la cuál será entregada mediante un tríptico infoeducativo. Ambos grupos serán evaluados al principio y al final del tratamiento consistente en 8 sesiones, 2 veces por semana en un periodo de 1 mes. Como variable de resultado se considera la intensidad del dolor, cuyo indicador será la Escala Visual Análoga, la segunda variable a evaluar es la movilidad mandibular utilizándose como indicador el subíndice ?Movilidad Articular? del Índice de Helkimo, teniendo esta una componente cualitativa y otra cuantitativa. El análisis estadístico de los resultados de esta investigación se llevará a cabo mediante t-student para la variable resultado intensidad del dolor. Los datos arrojados para la variables movilidad articular serán analizados a través de la prueba exacta de Fisher. Al terminar el análisis se esperan encontrar diferencias estadísticamente significativas entre el Tratamiento Base y la Terapia Kinésica Combinada.
Disponible también en formato impreso.
Forma de acceso : Internet
2