Imagen de OpenLibrary

Efectividad de un programa integral de ejercicios sobre la discapacidad cervical en pacientes con latigazo cervical tipo II crónico, en edades entre 18 y 45 años, que se atiendan en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena / Paula Antiao Santiesteban [y] David Bertin González

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2012.Descripción: 1 CD-ROM (1242 KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato impreso.
Nota de disertación: Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012. Resumen: Introducción: El latigazo cervical está asociado a importantes costes económicos a causa de trabajo perdido, atención médica, servicios legales y gastos relacionados con la discapacidad. No existe evidencia que respalde la efectividad de un Programa Integral de Ejercicios en estos pacientes en estadío crónico, por lo cual se investigará al respecto para ayudar en su rehabilitación. Objetivo: Determinar la efectividad de un Programa Integral de Ejercicios en pacientes con latigazo cervical tipo II crónico, entre edades de 18 a 45 años. Diseño del Estudio: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado simple ciego. Método: Ambos grupos, control y experimental, recibirán una terapia basal consistente en aplicación de TENS, compresas húmedo-caliente y ejercicios de estabilización. El grupo experimental además recibirá un Plan Integral de Ejercicios (activación muscular, ejercicios isométricos, fortalecimiento de multífidos, cintura escapular y ejercicio aeróbico). Actividades que estarán repartidas en 16 sesiones, con un total de 8 semanas de tratamiento. Evaluaciones: Una semana previa al inicio, cuarta semana, al término del estudio y al cuarto mes de finalizado el tratamiento. Se evaluará mediante lo siguiente: Índice de discapacidad cervical (NDI), Evaluación funcional de la movilidad de la columna cervical, Escala Visual Análoga (EVA) y Cuestionario SF-36. Conclusión: Valorar la efectividad de un Programa Integral de Ejercicios en la disminución de la discapacidad en pacientes con latigazo cervical tipo II crónico.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título TEL K A629e 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002193642

Incluye índice, cuadros, gráficos

Carter Beltrán, María Graciela Profesor guía

Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012.

Bibliografía

Tesis electrónica (PDF)

Introducción: El latigazo cervical está asociado a importantes costes económicos a causa de trabajo perdido, atención médica, servicios legales y gastos relacionados con la discapacidad. No existe evidencia que respalde la efectividad de un Programa Integral de Ejercicios en estos pacientes en estadío crónico, por lo cual se investigará al respecto para ayudar en su rehabilitación. Objetivo: Determinar la efectividad de un Programa Integral de Ejercicios en pacientes con latigazo cervical tipo II crónico, entre edades de 18 a 45 años. Diseño del Estudio: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado simple ciego. Método: Ambos grupos, control y experimental, recibirán una terapia basal consistente en aplicación de TENS, compresas húmedo-caliente y ejercicios de estabilización. El grupo experimental además recibirá un Plan Integral de Ejercicios (activación muscular, ejercicios isométricos, fortalecimiento de multífidos, cintura escapular y ejercicio aeróbico). Actividades que estarán repartidas en 16 sesiones, con un total de 8 semanas de tratamiento. Evaluaciones: Una semana previa al inicio, cuarta semana, al término del estudio y al cuarto mes de finalizado el tratamiento. Se evaluará mediante lo siguiente: Índice de discapacidad cervical (NDI), Evaluación funcional de la movilidad de la columna cervical, Escala Visual Análoga (EVA) y Cuestionario SF-36. Conclusión: Valorar la efectividad de un Programa Integral de Ejercicios en la disminución de la discapacidad en pacientes con latigazo cervical tipo II crónico.

Disponible también en formato impreso.

Forma de acceso : Internet

2