Efectividad del método de reeducación postural global (rpg) en comparación con ejercicios de estabilización segmentaria, en relación a la calidad de vida en pacientes adultos entre 30 y 45 años de edad con síndrome de dolor lumbar crónico / Cinthia Lovera Seguel [y] Claudia Troncoso Arros.
Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013.Descripción: 1 CD-ROM (1647 KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible también en formato impreso.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | K L911e 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002193785 |
Incluye índice, cuadros, gráficos
Inostroza Quiróz, Jacqueline Loreto Profesor guía
Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2013.
Bibliografía
Tesis electrónica (PDF)
Introducción: El síndrome dolor lumbar (SDL) es una de las afecciones más comunes dentro de la población laboralmente activa en todo el mundo, se estima que el 70- 80 % de la población lo padecerá en algún momento de su vida, siendo una de las principales causas de ausentismo laboral y de consulta médica. Los ejercicios de estabilización segmentaria, comúnmente utilizados, tienen como propósito entrenar adecuadamente la coordinación durante la postura, el movimiento y los ejercicios en niveles de dificultad progresiva. El método de la Reeducación Postural Global (RPG) ha surgido como una alternativa para el tratamiento del dolor lumbar crónico, basándose en los principios de individualidad, causalidad y globalidad, lo que permitiría obtener resultados más óptimos. Objetivo: Determinar la efectividad del método de RPG en comparación con ejercicios de estabilización segmentaria para mejorar la calidad de vida en pacientes con SDL crónico entre 30 y 45 años de edad. Además se medirán las variables de dolor, movilidad flexo-extensión lumbar y la ocurrencia de recaídas. Diseño/Método: Se realizará un Ensayo Clínico Aleatorizado simple ciego con 2 grupos de intervención de 96 participantes cada uno. A uno se le aplicará un protocolo de ejercicios de estabilización segmentaria, el que será el grupo de control, y al otro se le aplicará un protocolo de ejercicios basados en la RPG, siendo éste el grupo experimental. A ambos grupos se le aplicarán mediciones antes, durante y una vez finalizado el estudio, para así poder determinar y comparar la efectividad de ambos protocolos de tratamiento. La medición de la calidad de vida será realizada con el cuestionario SF-36, la del dolor con la escala EVA, la movilidad con la prueba modificada de Shober modificado y las recaídas mediante una encuesta. El análisis inferencial se realizará mediante las pruebas de T pareada y T para grupos independientes.
Disponible también en formato impreso.
Forma de acceso : Internet
2