Imagen de OpenLibrary

Efectividad del entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo contra bajas cargas de resistencia (KAATSU) al modificar un protocolo de rehabilitación estándar de ligamento cruzado anterior (LCA) versus el mismo protocolo por sí solo, para aumentar la fuerza muscular, en individuos que practiquen deporte sometidos a cirugía de reconstrucción del LCA con el método semitendinoso grácil en la Clínica Alemana y el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, entre marzo del 2013 y febrero del 2014. / Nicolás I. Salom Díaz [y] Francisco J. Soto Rodríguez.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2012.Descripción: 1 CD-ROM (2435 KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato impreso.
Nota de disertación: Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012. Resumen: Objetivo: Determinar la efectividad del entrenamiento con KAATSU al modificar un protocolo de rehabilitación estándar de LCA, versus el mismo protocolo de rehabilitación por sí solo, para aumentar la fuerza muscular, en individuos que practiquen deporte sometidos a cirugía de reconstrucción de LCA con el método STG. Hipótesis: El entrenamiento con KAATSU al modificar un protocolo de rehabilitación estándar de LCA versus el mismo protocolo de rehabilitación por sí solo, es efectivo para lograr un aumento de fuerza en los pacientes sometidos a reconstrucción de LCA con el método STG. Diseño: Ensayo Clínico Aleatorizado Simple Ciego Material y métodos: El estudio se llevara a cabo en 86 pacientes post operados de LCA mediante la técnica STG, que cumplan con los criterios de inclusión. Estos serán aleatorizados en 2 grupos de forma simple, en donde un grupo recibirá el tratamiento experimental con el entrenamiento KAATSU y el otro grupo recibirá la terapia convencional. En ambos grupos se realizaran mediciones de fuerza, área de sección transversal y estabilidad anteroposterior al comienzo y durante las fases de rehabilitación Conclusión: Los resultados del estudio determinarán si es efectivo el entrenamiento KAATSU para mejorar la funcionalidad articular en términos de aumento fuerza de la rodilla, en pacientes sometidos a reconstrucción de LCA.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título TEL K S684e 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002193721

Incluye índice, cuadros, gráficos

Solano López, Ricardo Luis Profesor guía

Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012.

Bibliografía

Tesis electrónica (PDF)

Objetivo: Determinar la efectividad del entrenamiento con KAATSU al modificar un protocolo de rehabilitación estándar de LCA, versus el mismo protocolo de rehabilitación por sí solo, para aumentar la fuerza muscular, en individuos que practiquen deporte sometidos a cirugía de reconstrucción de LCA con el método STG. Hipótesis: El entrenamiento con KAATSU al modificar un protocolo de rehabilitación estándar de LCA versus el mismo protocolo de rehabilitación por sí solo, es efectivo para lograr un aumento de fuerza en los pacientes sometidos a reconstrucción de LCA con el método STG. Diseño: Ensayo Clínico Aleatorizado Simple Ciego Material y métodos: El estudio se llevara a cabo en 86 pacientes post operados de LCA mediante la técnica STG, que cumplan con los criterios de inclusión. Estos serán aleatorizados en 2 grupos de forma simple, en donde un grupo recibirá el tratamiento experimental con el entrenamiento KAATSU y el otro grupo recibirá la terapia convencional. En ambos grupos se realizaran mediciones de fuerza, área de sección transversal y estabilidad anteroposterior al comienzo y durante las fases de rehabilitación Conclusión: Los resultados del estudio determinarán si es efectivo el entrenamiento KAATSU para mejorar la funcionalidad articular en términos de aumento fuerza de la rodilla, en pacientes sometidos a reconstrucción de LCA.

Disponible también en formato impreso.

Forma de acceso : Internet

2