Efecto de la masoterapia en conjunto con el kinesiotape en el cambio del rango de Movimiento y de la calidad de la cicatriz, en el tratamiento de quemaduras grado 2 en etapa avanzada, en sujetos entre 20 y 50 años. / Cristián Cabezas Gaete [y] Pablo Urzúa Cádiz.
Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2013.Descripción: 1 CD-ROM (1275 KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible también en formato impreso.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | TEL K C114e 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002193800 |
Incluye índice, cuadros, gráficos
Castillo, Lidia Profesor guía
Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2013.
Bibliografía
Tesis electrónica (PDF)
Introducción. El tratamiento de quemaduras en kinesiología es un tema poco abordado, en la cual además hay muy poca evidencia de la real efectividad de las terapias utilizadas. La quemadura, puede manifestarse clínicamente con la pérdida del rango articular del segmento afectado, ya sea por formación de adherencias o al ver alterada su cicatrización. Objetivo. Determinar los efectos que provoca la Masoterapia en conjunto con el Kinesio Tape en el cambio del rango de movimiento y de la calidad de la cicatriz, en el tratamiento de quemaduras grado 2 en etapa avanzada, en sujetos entre 20 y 50 años. Hipótesis. Aplicación de la Masoterapia en conjunto con el Kinesio Tape provocan aumentos en el rango de movimiento y evolución favorable en la calidad de la cicatriz, en pacientes con quemaduras grado 2. Diseño. Ensayo Clínico Aleatorizado Simple Ciego Materiales y método. El estudio se llevará a cabo en 438 pacientes con quemaduras grado 2, en donde la intervención específica de nuestro tratamiento se centrará en la etapa avanzada de esta. Además deben cumplir con los criterios de inclusión, siendo los tratamientos aleatorizados para los pacientes. Se realizarán evaluaciones del ROM y de la calidad de la cicatriz al inicio del tratamiento, al igual que en cada sesión, hasta el final del tratamiento, y una evaluación de seguimiento al mes después de finalizado el tratamiento. Conclusión. Los resultados de este estudio significarán un gran aporte para el tratamiento de pacientes quemados, ya sea buscando mejorar el ROM o para su misma calidad de vida, dejándolo desenvolverse sin grandes restricciones. Todo esto sin dejar de lado, sino unificando lo que ya se usa como tratamiento base para estos pacientes.
Disponible también en formato impreso.
Forma de acceso : Internet
2