Imagen de OpenLibrary

Efectividad de la aplicación de vendaje neuromuscular como técnica complementaria al tratamiento convencional en comparación al tratamiento convencional por si solo para mejorar la propiocepción en deportistas de las selecciones universitarias de futbol, basquetbol y voleibol de la ciudad de Temuco que sufran de inestabilidad funcional de tobillo secundaria a esguince lateral de tobillo grado 1 o 2 atendidos en el centro de atención kinésica de la Universidad de la Frontera durante el año 2013 / Cristian Antimil Toro [y] Gonzalo Henríquez Ruedlinger [y] Manuel Ñancuvil Manriquez

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2012.Descripción: 1 CD-ROM (2016 KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato impreso.
Nota de disertación: Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012. Resumen: Introducción: Los esguinces del tobillo en pacientes deportistas establecen una de las principales causas de inestabilidad funcional y mecánica. Estas a su vez son una de las principales causas de recurrencia, con importantes repercusiones biológicas, psicológicas y deportivas; un rápido y adecuado manejo de esta patología puede ayudar a limitar la recurrencia de esguinces y la inestabilidad provocada principalmente por alteraciones de la propiocepción. Objetivo: Determinar la efectividad de la aplicación de vendaje neuromuscular como técnica complementaria al tratamiento convencional para mejorar la propiocepción en deportistas de las selecciones universitarias de futbol, basquetbol y voleibol de la ciudad de Temuco que sufran de inestabilidad funcional de tobillo secundaria a esguince lateral de tobillo grado 1 o 2 atendidos en el centro de atención kinésica de la Universidad de la Frontera. Hipótesis: Existen diferencias estadísticamente significativas entre la aplicación de protocolo de rehabilitación post esguince de tobillo grado I-II asociado a vendaje neuromuscular en comparación con la aplicación de protocolo de rehabilitación post esguince de tobillo grado I-II por si solo en cuanto a la mejora en la propiocepción. Diseño: Ensayo Clínico Aleatorizado Simple Ciego (evaluador). Material y Método: El estudio se llevará a cabo en deportistas pertenecientes a selecciones universitarias de futbol, basquetbol y voleibol que presenten inestabilidad funcional de tobillo que cumplan con los criterios de elegibilidad y firmen el consentimiento informado. Para el cálculo del tamaño muestral se realizará un estudio piloto primario, debido a que no existen datos sobre el tema. En él se reclutarán 30 participantes que se aleatorizarán en un grupo control y otro experimental, 15 en cada uno, finalmente se realizará una medición basal de evaluación kinésica funcional al inicio y al final del estudio. Conclusión: Los resultados de este estudio significarán un aporte tanto para la población de pacientes deportistas con inestabilidad funcional, como para el profesional Kinesiólogo, puesto que si se comprueba la efectividad, los beneficios de la aplicación y la acción sobre la propiocepción del vendaje neuromuscular en el tratamiento de la inestabilidad funcional se proporcionará de esta forma evidencia científica para la utilización de una nueva herramienta terapéutica en kinesiología. Sentando base para futuras investigaciones en pacientes en general.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título TEL K A631e 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002193703

Incluye índice, cuadros, gráficos

Andrade Mayorga, Omar Karin Profesor guía

Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012.

Bibliografía

Tesis electrónica (PDF)

Introducción: Los esguinces del tobillo en pacientes deportistas establecen una de las principales causas de inestabilidad funcional y mecánica. Estas a su vez son una de las principales causas de recurrencia, con importantes repercusiones biológicas, psicológicas y deportivas; un rápido y adecuado manejo de esta patología puede ayudar a limitar la recurrencia de esguinces y la inestabilidad provocada principalmente por alteraciones de la propiocepción. Objetivo: Determinar la efectividad de la aplicación de vendaje neuromuscular como técnica complementaria al tratamiento convencional para mejorar la propiocepción en deportistas de las selecciones universitarias de futbol, basquetbol y voleibol de la ciudad de Temuco que sufran de inestabilidad funcional de tobillo secundaria a esguince lateral de tobillo grado 1 o 2 atendidos en el centro de atención kinésica de la Universidad de la Frontera. Hipótesis: Existen diferencias estadísticamente significativas entre la aplicación de protocolo de rehabilitación post esguince de tobillo grado I-II asociado a vendaje neuromuscular en comparación con la aplicación de protocolo de rehabilitación post esguince de tobillo grado I-II por si solo en cuanto a la mejora en la propiocepción. Diseño: Ensayo Clínico Aleatorizado Simple Ciego (evaluador). Material y Método: El estudio se llevará a cabo en deportistas pertenecientes a selecciones universitarias de futbol, basquetbol y voleibol que presenten inestabilidad funcional de tobillo que cumplan con los criterios de elegibilidad y firmen el consentimiento informado. Para el cálculo del tamaño muestral se realizará un estudio piloto primario, debido a que no existen datos sobre el tema. En él se reclutarán 30 participantes que se aleatorizarán en un grupo control y otro experimental, 15 en cada uno, finalmente se realizará una medición basal de evaluación kinésica funcional al inicio y al final del estudio. Conclusión: Los resultados de este estudio significarán un aporte tanto para la población de pacientes deportistas con inestabilidad funcional, como para el profesional Kinesiólogo, puesto que si se comprueba la efectividad, los beneficios de la aplicación y la acción sobre la propiocepción del vendaje neuromuscular en el tratamiento de la inestabilidad funcional se proporcionará de esta forma evidencia científica para la utilización de una nueva herramienta terapéutica en kinesiología. Sentando base para futuras investigaciones en pacientes en general.

Disponible también en formato impreso.

Forma de acceso : Internet

2