Imagen de OpenLibrary

Efectividad del tratamiento con ondas de choque extracorpóreas mas el tratamiento convencional v/s el tratamiento convencional por si solo para la tendinitis calcificada del músculo supraespinoso en etapa aguda, en pacientes entre 30 y 60 años en la ciudad de Temuco entre los meses de mayo a diciembre del 2012. / Francisco Venegas Contador [y] Guillermo Vergara Tapia

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2011.Descripción: 1 CD-ROM (933 KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato impreso.
Nota de disertación: Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2011. Resumen: El objetivo principal de nuestro estudio es demostrar la efectividad del tratamiento con ondas de choque extracorpóreas más tratamiento convencional para la tendinitis calcificada del supraespinoso. Para esto nos planteamos objetivos específicos, determinando la efectividad del tratamiento de las ondas de choque extracorpóreas más tratamiento convencional para disminuir el dolor, disminuir área de la calcificación, aumentar ROM y mejorar la funcionalidad del hombro. La población de estudio son los pacientes que padecen tendinitis calcificada del supraespinoso en etapa aguda en la ciudad de Temuco. El lugar donde se llevará a cabo la investigación es en el Centro Kinésico de la Universidad de la Frontera, la cual será solicitada para su uso. Para realizar el reclutamiento de la muestra se invitará a participar a los pacientes por medio del centro de atención al cual asisten. Se informará a los profesionales que están relacionados con los pacientes a cerca de los beneficios, costos, peligros y criterios de elegibilidad. La muestra se dividirá en 2 grupos aleatorizados: un grupo de control y un grupo de intervención. El tratamiento para el grupo de intervención consiste en terapia convencional más la aplicación de ondas de choque extracorpóreas y para el grupo de control consiste en terapia convencional y aplicación falsa de ondas de choque extracorpóreas (placebo).
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título TEL K V455e 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002193615

Incluye índice, cuadros, gráficos

Vogel Álvarez, Juan Carlos Profesor guía

Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2011.

Bibliografía

Tesis electrónica (PDF)

El objetivo principal de nuestro estudio es demostrar la efectividad del tratamiento con ondas de choque extracorpóreas más tratamiento convencional para la tendinitis calcificada del supraespinoso. Para esto nos planteamos objetivos específicos, determinando la efectividad del tratamiento de las ondas de choque extracorpóreas más tratamiento convencional para disminuir el dolor, disminuir área de la calcificación, aumentar ROM y mejorar la funcionalidad del hombro. La población de estudio son los pacientes que padecen tendinitis calcificada del supraespinoso en etapa aguda en la ciudad de Temuco. El lugar donde se llevará a cabo la investigación es en el Centro Kinésico de la Universidad de la Frontera, la cual será solicitada para su uso. Para realizar el reclutamiento de la muestra se invitará a participar a los pacientes por medio del centro de atención al cual asisten. Se informará a los profesionales que están relacionados con los pacientes a cerca de los beneficios, costos, peligros y criterios de elegibilidad. La muestra se dividirá en 2 grupos aleatorizados: un grupo de control y un grupo de intervención. El tratamiento para el grupo de intervención consiste en terapia convencional más la aplicación de ondas de choque extracorpóreas y para el grupo de control consiste en terapia convencional y aplicación falsa de ondas de choque extracorpóreas (placebo).

Disponible también en formato impreso.

Forma de acceso : Internet

2