Imagen de OpenLibrary

Efecto de un programa de ejercicio en la calidad de vida relacionada a la salud de mujeres postmenopáusicas de entre 55 y 64 años que estén inscritas en el programa de la mujer en centros de atención primaria de la comuna de Temuco. / Carla Bahamonde Cares [y] Alejandro Quinan Urrutia

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2011.Descripción: 1 CD-ROM (813 KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato impreso.
Nota de disertación: Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2011. Resumen: Introducción: La menopausia es el cese permanente de la función ovárica y el fin de la etapa reproductiva de la mujer. En esta etapa se producen cambios fisiológicos y metabólicos en el cuerpo de la mujer que pueden conllevar modificaciones importantes en el aspecto físico, psicológico y social que afectan su calidad de vida. Actualmente en Chile no existe ningún programa que incorpore el tratamiento de la sintomatología postmenopáusica. Esta investigación se ha centrado en los beneficios que el ejercicio físico puede proporcionar en la salud de mujeres postmenopáusicas. Objetivo: Determinar el efecto de un programa de ejercicio en la calidad de vida relacionada a la salud de mujeres postmenopáusicas de entre 55 y 64 años que estén inscritas en el programa de la mujer en centros de atención primaria de la comuna de Temuco. Método: Se realizará un estudio cuasi experimental, con un grupo de control, se utilizara la prueba T de Student para verificar que ambos grupos sean comparables, y también para el análisis inferencial post-intervención. Conclusión: Se deben estudiar los efectos de un programa de ejercicio en la mujer postmenopáusicas chilena, así se lograra mejorar su calidad de vida.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título TEL K B151e 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002193439
Navegando Biblioteca Ciencias de la Salud estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
TEL K A629e 2012 Efectividad de un programa integral de ejercicios sobre la discapacidad cervical en pacientes con latigazo cervical tipo II crónico, en edades entre 18 y 45 años, que se atiendan en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena / TEL K A631e 2012 Efectividad de la aplicación de vendaje neuromuscular como técnica complementaria al tratamiento convencional en comparación al tratamiento convencional por si solo para mejorar la propiocepción en deportistas de las selecciones universitarias de futbol, basquetbol y voleibol de la ciudad de Temuco que sufran de inestabilidad funcional de tobillo secundaria a esguince lateral de tobillo grado 1 o 2 atendidos en el centro de atención kinésica de la Universidad de la Frontera durante el año 2013 / TEL K A662e 2012 Efectividad de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva en el Tratamiento del Síndrome de Dolor Lumbar Puro en Secretarias de la IX Región. / TEL K B151e 2011 Efecto de un programa de ejercicio en la calidad de vida relacionada a la salud de mujeres postmenopáusicas de entre 55 y 64 años que estén inscritas en el programa de la mujer en centros de atención primaria de la comuna de Temuco. / TEL K B268e 2012 Prevalencia de factores de riesgo en Tendinopatía de Codo, en operadores que trabajen en la planta de celulosa CMPC Santa Fe en el año 2012. / TEL K B272e 2012 Efectividad de la aplicación de la inducción miofascial en combinación con el stretching para el tratamiento de la musculatura espástica del miembro superior en pacientes hemipléjicos / TEL K B275p 2008 Prevalencia de factores de riesgo musculoesqueléticos para el Síndrome de Disfunción Patelofemoral, en jugadores de básquetbal de Serie Cadete de los equipos pertenecientes a la Liga de Baloncesto del Sur de Chile (Libsur), entre los meses de Marzo a Agosto del año 2009 /

Incluye índice, cuadros, gráficos

Robinovich Benadof, Jossiana Profesor guía

Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2011.

Bibliografía

Tesis electrónica (PDF)

Introducción: La menopausia es el cese permanente de la función ovárica y el fin de la etapa reproductiva de la mujer. En esta etapa se producen cambios fisiológicos y metabólicos en el cuerpo de la mujer que pueden conllevar modificaciones importantes en el aspecto físico, psicológico y social que afectan su calidad de vida. Actualmente en Chile no existe ningún programa que incorpore el tratamiento de la sintomatología postmenopáusica. Esta investigación se ha centrado en los beneficios que el ejercicio físico puede proporcionar en la salud de mujeres postmenopáusicas. Objetivo: Determinar el efecto de un programa de ejercicio en la calidad de vida relacionada a la salud de mujeres postmenopáusicas de entre 55 y 64 años que estén inscritas en el programa de la mujer en centros de atención primaria de la comuna de Temuco. Método: Se realizará un estudio cuasi experimental, con un grupo de control, se utilizara la prueba T de Student para verificar que ambos grupos sean comparables, y también para el análisis inferencial post-intervención. Conclusión: Se deben estudiar los efectos de un programa de ejercicio en la mujer postmenopáusicas chilena, así se lograra mejorar su calidad de vida.

Disponible también en formato impreso.

Forma de acceso : Internet

2