Efectividad de la facilitación neuromuscular propioceptiva (contraccion - relajacion) asociada a corriente rusa (kots) en la elongación de la musculatura isquiotibial en adultos. / Cristián Gutiérrez G. [y] Francisco Guzmán A.
Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2010.Descripción: 1 CD-ROM (1329 KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible también en formato impreso.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | TEL K G984e 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002193420 |
Incluye índice, cuadros, gráficos
Bernedo Schirmer, Patricio Andrés Profesor guía
Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2010.
Bibliografía
Tesis electrónica (PDF)
Introducción: Diversos factores condicionan a la musculatura isquiotibial a padecer acortamiento, lo que da lugar a un menor rango articular de flexión de cadera. El acortamiento de isquiotibiales se relaciona con diversos trastornos posturales, por lo que en las actividades de la vida diaria es importante mantener una buena flexibilidad. De las diversas técnicas que existen para elongación muscular, la facilitación neuromuscular propioceptiva es una de las más efectivas, sin embargo existe evidencia de que la electroestimulación como método de elongación muscular podría ser incluso más efectiva, sin embargo aun no existen evidencia suficiente para aseverar esto. Objetivo: Determinar la efectividad de la facilitación neuromuscular propioceptiva (contracción-relajación) asociada a corriente de Kotz en comparación a la facilitación neuromuscular propioceptiva (contracción-relajación) en la ganancia de rango articular de flexión de cadera a través de la elongación de la musculatura isquiotibial en personas que presenten acortamiento isquiotibial de la comuna de Temuco ? Chile entre los años 2011 y 2012. Hipótesis: Es más efectiva la Facilitación Neuromuscular Propioceptvia (contracción ? relajación) asociada a Corriente Rusa en comparación a la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (contracción ? relajación) en la ganancia de rango articular de flexión de cadera a través de la elongación de la musculatura isquiotibial. Método: Se llevará a cabo un ensayo clínico controlado simple ciego en el cual dos grupos de pacientes con acortamiento de la musculatura isquiotibial serán asignados a un grupo control al que se le realizará facilitación neuromuscular propioceptiva (contracción ? relajación) o a un grupo experimental al que se le realizará facilitación neuromuscular propioceptiva (contracción ? relajación) asociada a corriente rusa. Conclusiones: No existen investigaciones que asocien la corriente rusa como una técnica de elongación muscular, por lo que es importante realizar un estudio de alta calidad metodológica para obtener datos claros que nos permitan optimizar las técnicas de elongación y entregar una mejor atención a nuestros pacientes.
Disponible también en formato impreso.
Forma de acceso : Internet
2