Imagen de OpenLibrary

Efectividad de un Programa de Ejercicios Específicos en Pacientes con Síndrome de Pinzamiento Subacromial / Senobia Álvarez Vera [y] Carolina Zúñiga García.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2013.Descripción: 1 CD-ROM (984 KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato impreso.
Nota de disertación: Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2013. Resumen: Introducción: Se postula la efectividad de un plan de ejercicios específicos para la musculatura estabilizadora escapular y para el manguito rotador versus un plan de ejercicios inespecíficos, pues se ha estudiado y concluido que el ejercicio se muestra especialmente eficaz al mejorar los resultados de valoración sobre dolor, funcionalidad y rango de movimiento en comparación a los grupos de control en los que no se ha llevado a cabo ningún tratamiento (1) (2). Objetivo: Determinar la efectividad en términos de la rehabilitación de los pacientes, por medio de un programa de ejercicios específicos para el manguito rotador y la musculatura estabilizadora escapular en pacientes con Síndrome de Pinzamiento Subacromial. Diseño del Estudio: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado con enmascaramiento simple. Método: El grupo experimental asistirá a una sesión semanal para llevar a cabo la pauta de ejercicios específicos para la musculatura escapulotorácica como terapia de base. El grupo control asistirá a una sesión semanal para realizar la pauta diseñada con ejercicios generales para el complejo del hombro en sí, basada en la evidencia como estándares. A ambos grupos se le entregará un tríptico informativo (Anexo n°1) como apoyo a las terapias que realizarán. Evaluaciones: Al inicio y término del estudio. Los instrumentos a utilizar serán: el test de Constant Murley, el Cuestionario de Inestabilidad del brazo, hombro y mano DASH y la Escala Visual Análoga. Luego de un año de seguimiento se reevaluarán estas variables. Conclusión: Valorar la efectividad de un programa de ejercicios específicos para el manguito rotador y la musculatura estabilizadora escapular en pacientes con Síndrome de Pinzamiento Subacromial.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título TEL K A473e 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002193712

Incluye índice, cuadros, gráficos

Bascour Sandoval, Claudio Iván Profesor guía

Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2013.

Bibliografía

Tesis electrónica (PDF)

Introducción: Se postula la efectividad de un plan de ejercicios específicos para la musculatura estabilizadora escapular y para el manguito rotador versus un plan de ejercicios inespecíficos, pues se ha estudiado y concluido que el ejercicio se muestra especialmente eficaz al mejorar los resultados de valoración sobre dolor, funcionalidad y rango de movimiento en comparación a los grupos de control en los que no se ha llevado a cabo ningún tratamiento (1) (2). Objetivo: Determinar la efectividad en términos de la rehabilitación de los pacientes, por medio de un programa de ejercicios específicos para el manguito rotador y la musculatura estabilizadora escapular en pacientes con Síndrome de Pinzamiento Subacromial. Diseño del Estudio: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado con enmascaramiento simple. Método: El grupo experimental asistirá a una sesión semanal para llevar a cabo la pauta de ejercicios específicos para la musculatura escapulotorácica como terapia de base. El grupo control asistirá a una sesión semanal para realizar la pauta diseñada con ejercicios generales para el complejo del hombro en sí, basada en la evidencia como estándares. A ambos grupos se le entregará un tríptico informativo (Anexo n°1) como apoyo a las terapias que realizarán. Evaluaciones: Al inicio y término del estudio. Los instrumentos a utilizar serán: el test de Constant Murley, el Cuestionario de Inestabilidad del brazo, hombro y mano DASH y la Escala Visual Análoga. Luego de un año de seguimiento se reevaluarán estas variables. Conclusión: Valorar la efectividad de un programa de ejercicios específicos para el manguito rotador y la musculatura estabilizadora escapular en pacientes con Síndrome de Pinzamiento Subacromial.

Disponible también en formato impreso.

Forma de acceso : Internet

2