Imagen de OpenLibrary

Efectividad de la técnica de relajación autógena de schultz en conjunto con una ferula oclusal en la disminución de la actividad electromiográfica del músculo masetero en niños con diagnóstico de bruxismo nocturno. / Estefanía Marcela Jara López [y] Ninoska Alejandra Pacheco Sáez.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2013.Descripción: 1 CD-ROM (813 KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato impreso.
Nota de disertación: Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2013. Resumen: Introducción: El bruxismo se ha convertido en una patología altamente prevalente en niños, no solo a nivel nacional, sino también mundial, por lo que se hecho indispensable la implementación de nuevas formas de tratamiento, con el fin de apalear la sintomatología de los pacientes que padecen de ella. Objetivo: Determinar que la Técnica de Relajación Autógena de Schultz en conjunto con una férula oclusal es más efectiva que la férula oclusal por sí sola en la disminución de la actividad electromiográfica del músculo masetero en niños de 6 a 11 años con diagnóstico de bruxismo nocturno. Hipótesis: La Técnica de Relajación Autógena de Schultz, en conjunto con una férula oclusal, es más efectiva que la férula oclusal por si sola en la disminución de la actividad electromiográfica del músculo masetero en niños con diagnóstico de bruxismo nocturno. Material y método: El estudio será un Ensayo Clínico Aleatorizado y se llevará a cabo en niños con diagnóstico de bruxismo que cumplan con los criterios de selección, y a quienes se les asignará aleatoriamente una intervención que podrá ser solo la terapia basal con férula oclusal (grupo control), o la férula oclusal en conjunto con la Técnica de Relajación Autógena de Schultz (grupo experimental). Se medirá la actividad electromiográfica del músculo masetero al inicio y a los 4 meses de tratamiento con un Bite Strip. Conclusión: Los resultados del presente estudio significarán un gran aporte para el tratamiento del bruxismo, debido a que el número de pacientes que consultan por esta patología ha aumentado considerablemente durante el último tiempo en todo el mundo, y es importante para el quehacer Kinésico el contar con variadas herramientas para brindar a nuestros pacientes un enfoque mucho más integral.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título TEL K J371e 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002210091
Navegando Biblioteca Ciencias de la Salud estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
TEL K I191e 2013 Efectividad de un programa de entrenamiento propioceptivo utilizando disco freeman para mejorar la estabilidad de tobillo en patinadoras artísticas sobre ruedas en chile entre 14 y 18 años de edad entre los años 2013-2014. / TEL K J371e 2008 Efectividad de la técnica respiratoria Buteyko en el paciente asmático de 6 a 14 años de edad para reducir la dosis de medicamentos, mejorar el control del asma bronquial y la función pulmonar / TEL K J371e 2010 Efectividad del vendaje neuromuscular en la disminución del dolor, aumento del rango de movimiento y disminución del tiempo de recuperación, en sujetos trabajadores mayores de 18 años con Síndrome de Dolor Lumbar Agudo de la ciudad de Temuco. TEL K J371e 2013 Efectividad de la técnica de relajación autógena de schultz en conjunto con una ferula oclusal en la disminución de la actividad electromiográfica del músculo masetero en niños con diagnóstico de bruxismo nocturno. / TEL K J648e 2011 Efectividad de la aplicación Tens para la optimización de la terapia kinésica post quirúrgica en pacientes sometidos a cirugía cardiaca en el Hospital Hernán Henríquez Aravena / TEL K L321e 2008 Efectividad de la terapia de neuromodulación percutánea en pacientes con dolor de cuello crónico que padecen síndrome miofascial / TEL K L579e 2013 Efectividad de un protocolo de ejercicio resistido asociado a terapia vibratoria "whole body vibration", en comparación a un protocolo de ejercicio resistido, en el incremento de la fuerza muscular de miembros inferiores en adultos mayores que asisten al centro de salud familiar pueblo nuevo, de la comuna de Temuco, entre los meses de abril y septiembre del año 2013. /

Incluye índice, cuadros, gráficos

Vogel Álvarez, Juan Carlos Profesor guía

Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2013.

Bibliografía

Tesis electrónica (PDF)

Introducción: El bruxismo se ha convertido en una patología altamente prevalente en niños, no solo a nivel nacional, sino también mundial, por lo que se hecho indispensable la implementación de nuevas formas de tratamiento, con el fin de apalear la sintomatología de los pacientes que padecen de ella. Objetivo: Determinar que la Técnica de Relajación Autógena de Schultz en conjunto con una férula oclusal es más efectiva que la férula oclusal por sí sola en la disminución de la actividad electromiográfica del músculo masetero en niños de 6 a 11 años con diagnóstico de bruxismo nocturno. Hipótesis: La Técnica de Relajación Autógena de Schultz, en conjunto con una férula oclusal, es más efectiva que la férula oclusal por si sola en la disminución de la actividad electromiográfica del músculo masetero en niños con diagnóstico de bruxismo nocturno. Material y método: El estudio será un Ensayo Clínico Aleatorizado y se llevará a cabo en niños con diagnóstico de bruxismo que cumplan con los criterios de selección, y a quienes se les asignará aleatoriamente una intervención que podrá ser solo la terapia basal con férula oclusal (grupo control), o la férula oclusal en conjunto con la Técnica de Relajación Autógena de Schultz (grupo experimental). Se medirá la actividad electromiográfica del músculo masetero al inicio y a los 4 meses de tratamiento con un Bite Strip. Conclusión: Los resultados del presente estudio significarán un gran aporte para el tratamiento del bruxismo, debido a que el número de pacientes que consultan por esta patología ha aumentado considerablemente durante el último tiempo en todo el mundo, y es importante para el quehacer Kinésico el contar con variadas herramientas para brindar a nuestros pacientes un enfoque mucho más integral.

Disponible también en formato impreso.

Forma de acceso : Internet

2