Imagen de OpenLibrary

Exploración de comunidades rizobacterianas y aislamiento de bacterias con características PGPR a partir de la rizósfera de suelos chilenos provenientes del desierto de Atacama, la estepa patagónica y la región de La Araucanía [recurso electrónico] / Joaquín Ignacio Rilling Tenorio ; profesor guía : Milko Alberto Jorquera Tapia.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 64 hojas : 1 cd-rom (1.437KB)Tipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2014. Resumen: En los distintos tipos de suelos, es posible encontrar bacterias simbiontes que promueven el crecimiento vegetal, las cuales pueden ser asociadas a todos los tipos de plantas, denominadas PGPR (del inglés Plant Growth Promoting Rhizobacteria). Este tipo de bacterias contribuye al desarrollo de las plantas mediante diversos mecanismos. Chile cuenta con una amplia variedad de ambientes, presentándose de norte a sur, entre los que encontramos: Desérticos, mediterráneos, templado-lluviosos, oceánicos y semi-aridos. Sin embargo, aquellos ambientes deficientes en términos agronómicos no son estudiados en profundidad debido al poco interés productivo que estos presentan a nivel de suelo. Asimismo ambientes que si son productivos agronómicamente se están viendo afectados por la disminución en el rendimiento de los suelos, a causa del uso intensivo de fertilizantes químicos, principalmente en base a P y N. Por otra parte, el cambio climático ejerce su efecto año a año de manera paulatina, incrementando cada vez más el estrés abiótico en plantas a través de sequía, aumentos de temperatura, salinidad, erosión y otros. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar la composición y estructura de las comunidades rizobacterianas dos suelos con carácter árido (Desierto de Atacama y estepa Patagónica), en contraste con suelos fértiles de Chile (Región de La Araucanía), y aislar desde estos bacterias con características PGPR productoras de las enzimas BetaPGPR Beta -pro peller fitasa y peller fitasa y 1-aminociclopropano-1-carboxilato deaminasa. Ambos objetivos fueron llevados a cabo mediante el uso de técnicas microbiológicas (uso de medios de cultivo selectivos) y de biología molecular (PCR, DGGE y secuenciación). A partir de los experimentos realizados, el análisis DGGE revelo la composición de las comunidades rizobacterianas correspondientes a cada rizósfera muestreada, encontrándose la presencia de los órdenes Enterobacteriales, Actinomycetales y Rhizobiales en todos los ambientes. Es así como también mediante nMDS se encontraron diferencias en la estructura de las comunidades rizobacterianas de los tres ambientes estudiados. Respecto a la presencia de PGPR, 25 aislados bacterianos provenientes desde todos los ambientes explorados reportaron la presencia de uno o ambos genes de interés para éste estudio. Todos los aislados obtenidos fueron capaces de producir fitohormona, ácido indol-3 acetico bajo condiciones de laboratorio.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título BIO R574e 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002117800
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
BIO P816i 2011 Identificando circuitos biológicos modulados por los genes Cid miembros del grupo II, interactores específicos de la región Carboxi-terminal de las proteínas de unión al Poli (A) de Arabidopsis thaliana [recurso electrónico] / BIO Q59e 2013 Evaluación de polisacáridos de tipo fructanos y acemananos extraídos de Aloe barbadensis Miller en el crecimiento de cepas probióticas y su validación como ingrediente prebiótico [recurso electrónico] / BIO Q79d 2012 Detección del polimorfismo en el gen del receptor de melatonina (MT1) en la oveja criolla Araucana. [Artículo de revista] / BIO R574e 2014 Exploración de comunidades rizobacterianas y aislamiento de bacterias con características PGPR a partir de la rizósfera de suelos chilenos provenientes del desierto de Atacama, la estepa patagónica y la región de La Araucanía [recurso electrónico] / BIO R763f 2011 Formulación de pellets de hongo de pudrición blanca Anthracophyllum discolor efecto del almacenamiento sobre la viabilidad y degradación de pentaclorofenol [recurso electrónico] / BIO S129a 2011 Análisis de cuatro vías de señalización en muestras de adenocarcinoma gástrico por medio de la tecnología de pcr array [recurso electrónico] / BIO S718e 2012 Efecto de la aplicación de residuos orgánicos incubados con Cariolopsis rigida sobre las actividades biológicas y comunidades microbianas de un suelo andisol y en el crecimiento de Solanum lycopersicum L. inoculadas con glomus intraradices [recurso electrónico] /

Incluye índice, figuras, tablas, anexos

Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2014.

Bibliografía

En los distintos tipos de suelos, es posible encontrar bacterias simbiontes que promueven el crecimiento vegetal, las cuales pueden ser asociadas a todos los tipos de plantas, denominadas PGPR (del inglés Plant Growth Promoting Rhizobacteria). Este tipo de bacterias contribuye al desarrollo de las plantas mediante diversos mecanismos. Chile cuenta con una amplia variedad de ambientes, presentándose de norte a sur, entre los que encontramos: Desérticos, mediterráneos, templado-lluviosos, oceánicos y semi-aridos. Sin embargo, aquellos ambientes deficientes en términos agronómicos no son estudiados en profundidad debido al poco interés productivo que estos presentan a nivel de suelo. Asimismo ambientes que si son productivos agronómicamente se están viendo afectados por la disminución en el rendimiento de los suelos, a causa del uso intensivo de fertilizantes químicos, principalmente en base a P y N. Por otra parte, el cambio climático ejerce su efecto año a año de manera paulatina, incrementando cada vez más el estrés abiótico en plantas a través de sequía, aumentos de temperatura, salinidad, erosión y otros. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar la composición y estructura de las comunidades rizobacterianas dos suelos con carácter árido (Desierto de Atacama y estepa Patagónica), en contraste con suelos fértiles de Chile (Región de La Araucanía), y aislar desde estos bacterias con características PGPR productoras de las enzimas BetaPGPR Beta -pro peller fitasa y peller fitasa y 1-aminociclopropano-1-carboxilato deaminasa. Ambos objetivos fueron llevados a cabo mediante el uso de técnicas microbiológicas (uso de medios de cultivo selectivos) y de biología molecular (PCR, DGGE y secuenciación). A partir de los experimentos realizados, el análisis DGGE revelo la composición de las comunidades rizobacterianas correspondientes a cada rizósfera muestreada, encontrándose la presencia de los órdenes Enterobacteriales, Actinomycetales y Rhizobiales en todos los ambientes. Es así como también mediante nMDS se encontraron diferencias en la estructura de las comunidades rizobacterianas de los tres ambientes estudiados. Respecto a la presencia de PGPR, 25 aislados bacterianos provenientes desde todos los ambientes explorados reportaron la presencia de uno o ambos genes de interés para éste estudio. Todos los aislados obtenidos fueron capaces de producir fitohormona, ácido indol-3 acetico bajo condiciones de laboratorio.