Caracterización del potencial de calidad industrial de accesiones de trigo invernal del banco activo de germoplasma de INIA Carillanca, a través de marcadores genéticos [recurso electrónico] / Leyla Constanza Parra Almuna ; profesor guía : Javier Zuñiga Rebolledo.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de la Frontera , 2012Descripción: 73 hojas : 1 cd-rom (1.906 KB)Tipo de contenido:- text
- computer
- online resource
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | BIO P259c 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002117554 |
Incluye índice,
Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2012.
Bibliografía
La calidad industrial del trigo es un factor de creciente importancia en la comercialización del grano, y está determinada por la cantidad y la calidad de las proteínas que conforman el gluten. Las gluteninas de alto peso molecular (HMW-G) y la translocación 1BL.1RS son factores determinantes de la calidad industrial del gluten de las variedades y es por esto que han sido ampliamente utilizados como marcadores genéticos en fitomejoramiento. Con el objetivo de caracterizar el potencial industrial de accesiones de trigo invernal del Banco Activo de Germoplasma de INIA Carillanca, un total de 587 accesiones fueron analizadas para conocer la variabilidad de las subunidades HMW-G y la presencia de la translocación 1BL.1RS, mediante PAGE-SDS y PCR respectivamente. El análisis de 481 accesiones invernales homogéneas mostró 3, 9 y 4 alelos en los loci Glu-A1, Glu-B1 y Glu-D1 respectivamente. Las accesiones invernales de la colección presentaron mayor riqueza alélica pero tendieron a tener menor diversidad genética que el conjunto de variedades nacionales liberadas entre 1953 y 2010. Esto deriva del hecho que la posesión de un mayor número de alelos por locus no necesariamente garantiza mayor diversidad genética, por cuanto esta depende también de las frecuencias alélicas respectivas. La colección de accesiones invernales presentó, al igual que el conjunto de variedades nacionales, todos los valores posibles del ICG. Sin embargo, las variedades nacionales presentaron una mayor frecuencia de valores ICG asociados a buena calidad panadera que la colección de accesiones invernales. En síntesis, la colección de accesiones invernales presentaría un mayor potencial de calidad industrial que el conjunto de variedades comerciales nacionales, razón por la cual es un recurso valioso desde el punto de vista de su aporte al mejoramiento genético de la especie.