Factores de éxito y fracaso en la prevención del delito adolescente de los egresados administrativamente y por cumplimiento de objetivos del programa 24 horas, dependiente del Municipio de Temuco en el trienio 2012-2013-2014, en la región de La Araucanía [recurso electrónico] / Marcelo Alejandro Hormazábal Navarro ; Profesor guía: Luis Guillermo Davinson Pacheco
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2016Descripción: 298 hojas : tablasTipo de contenido:- text
- online resource
- Disponible sólo en formato digital
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGS H812F 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 35605002308439 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.62 MB).
Incluye índice, índice de tablas y figuras, anexos.
Tesis (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2016
Bibliografía
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El presente proyecto de investigación tiene por objeto presentar la operacionalización de la dimensión en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que en su parte pertinente establece como uno de sus ejes, la prevención, cuya finalidad es evitar el aumento de la violencia y la ocurrencia de delitos. Es por ello que en consideración a que uno de los grupos más vulnerables como víctimas o victimarios de delitos son los niños, niñas y adolescentes. La política pública de prevención del delito busca a través de una planeación coordinada entre las entidades del Estado y la participación del sector privado, desarrollar acciones que incrementen la seguridad pública. De la interacción coordinada se desprende la estrategía de la disminución de la población infractora, por medio de programas que sistematizan su proceso de intervención, utilizan como eje principal, la prevención, para disminuir aquellos factores criminológicos. A raíz de lo anterior surge de las necesidades de conocer los factores que inciden en aquellos jóvenes que una vez egresan de los programas, donde su perfil de ingreso, es que hayan cometido algún delito, (Jóvenes Infractores de Ley), vuelven a reincidir o si bien es cierto participan de algún programa relacionado que utilice como estrategía el trabajo en la prevención del delito. También el presente proyecto da cuenta de la fundamentación, justificación y objetivos tanto general como específicos los cuales son fundamentales para la investigación, transformándose en un hilo conductor como guía, dando a conocer el objeto de estudio, el cual se basa en un marco teórico y en una metodología los cuales sustentan la investigación. Al momento de profundizar en la implementación de las políticas sociales de la prevención del delito, se profundizara en el Programa 24 Horas de Seguridad Integrada para Niños, Niñas y Adolescentes, y su especificidad en su proceso donde se detalla su metodología, objetivos y actores claves, como estrategía en la ejecución.
Disponible sólo en formato digital
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom