Prácticas de Gerencia Social en el Fondo Orasmi de la Gobernación Provincial de Cautín, en la Región de La Araucanía : desde el enfoque de la gerencia social [recurso electrónico] / Marta Castro Delgado ; Profesor guía: Julio Tereucán Angulo.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 70 hojas : gráficosTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGS C355P 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002208324 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (513 KB).
Incluye índice, anexos.
Tesis : (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2011.
Bibliografía: hojas 59-62.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El presente estudio tiene como objeto analizar las prácticas de gerencia social en el Fondo Orasmi de la Gobernación Provincial de Cautín del año 2009 en la Región de La Araucanía. El Orasmi es un Fondo de Organización Regional de Acción Social del Ministerio del Interior, aprobado por ley de presupuesto anual para el sector público, y creado como instrumento para las autoridades tales como; Ministro, Subsecretario del Interior, Intendentes/as y Gobernadores/as con el fin de solucionar problemáticas sociales de carácter urgente, de las personas que se encuentran en situación o condición de vulnerabilidad social, por lo cual es necesario conocer las prácticas de gerencia social que despliega en su implementación, razón que orienta este estudio, con el fin de obtener una descripción y análisis de éste. Para responder a este objetivo se abordarán los enfoques de gerencia social y vulnerabilidad con el propósito de observar la relación empírica y práctica que estos otorgan a la gestación de los programas y políticas sociales. Respecto a la metodología, esta se basa en el estudio de caso que permite sistematizar adecuadamente el programa mediante la revisión bibliográfica y la base de datos del año 2009, lo cual permitirá describir depuradamente la información, cuyo enfoque es cualitativo.
Disponible sólo en formato digital.
1