Imagen de OpenLibrary

Medioambiente, territorio y poder : desafíos sobre la propiedad y la gestión territorial indígena en Chile [recurso electrónico] / Leonardo Cayul Morales ; Profesor guía: Guillermo Davinson Pacheco.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2016Descripción: 24 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital
Nota de disertación: Tesis (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2016 Resumen: Situaciones graves afectan en la actualidad a los pueblos indígenas en Chile, especialmente por el avance de grandes intereses empresariales o estatales en sus territorios: forestales, mineros, hidroeléctricos, carreteras y energéticos en general. Ello redunda en afectaciones a al derecho a la propiedad de sus territorios y a su gestión. Se indaga en cómo esos problemas afectan al medioambiente en el cual habitan estos pueblos y al mismo tiempo como son invisibilizados por los informes medioambientales. Asimismo como se relativizan los derechos de los pueblos respecto de sus territorios y la propiedad de estos, como fuentes de atraso para el desarrollo del país. En primer lugar se resumen los avances históricos de los pueblos indígenas para el reconocimiento de sus derechos. Ello permite hacer un rastreo de cómo, en la lucha por los derechos, afloran aspectos extrajurídicos que permiten explicar las dificultades en el reconocimiento de los derechos de los pueblos a su territorio. Las múltiples presiones sobre el medioambiente y el territorio indígena por parte de terceros en Chile, ha conseguido en innumerables ocasiones torcer la mano a la juridicidad vigente en pos de intereses económicos ya sea particulares o por parte del Estado. Los desafíos pendientes son de diversa índoles e involucran a todos los actores.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MAGS C385M 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002119233

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (469 KB)

Tesis (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2016

Bibliografía

No autorizada para ser publicada a texto completo en línea; Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información. sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Situaciones graves afectan en la actualidad a los pueblos indígenas en Chile, especialmente por el avance de grandes intereses empresariales o estatales en sus territorios: forestales, mineros, hidroeléctricos, carreteras y energéticos en general. Ello redunda en afectaciones a al derecho a la propiedad de sus territorios y a su gestión. Se indaga en cómo esos problemas afectan al medioambiente en el cual habitan estos pueblos y al mismo tiempo como son invisibilizados por los informes medioambientales. Asimismo como se relativizan los derechos de los pueblos respecto de sus territorios y la propiedad de estos, como fuentes de atraso para el desarrollo del país. En primer lugar se resumen los avances históricos de los pueblos indígenas para el reconocimiento de sus derechos. Ello permite hacer un rastreo de cómo, en la lucha por los derechos, afloran aspectos extrajurídicos que permiten explicar las dificultades en el reconocimiento de los derechos de los pueblos a su territorio. Las múltiples presiones sobre el medioambiente y el territorio indígena por parte de terceros en Chile, ha conseguido en innumerables ocasiones torcer la mano a la juridicidad vigente en pos de intereses económicos ya sea particulares o por parte del Estado. Los desafíos pendientes son de diversa índoles e involucran a todos los actores.

Disponible sólo en formato digital

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1